Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
LOS ÁNGELES (AP) — El gobernador de California, Gavin Newsom, decidido a realzar su perfil a nivel nacional como un demócrata dispuesto a encarar con firmeza al presidente Donald Trump, consiguió un triunfo que podría beneficiar a su partido en las elecciones intermedias, mientras avanza en sus aspiraciones a la Casa Blanca.
Con la Propuesta 50, Newsom apostó exitosamente a que podría convencer a los votantes californianos el martes para desestimar los mapas electorales trazados por comisiones independientes y optar por nuevas circunscripciones pensadas para ayudar a los demócratas a asegurar cinco bancas adicionales en la Cámara de Representantes.
Su movimiento fue una réplica al esfuerzo de reconfiguración de distritos de Trump en Texas, donde los republicanos buscan obtener cinco escaños propios. Los republicanos han tomado medidas similares en otras jurisdicciones en un intento por retener su poder durante el resto del mandato de Trump. Los demócratas también lo han hecho, aunque con menos margen de maniobra. Newsom presentó la contienda como un choque casi decisivo, argumentando que la democracia está en peligro.
La campaña de dos meses afianzó la posición de Newsom como uno de los principales opositores de Trump justo cuando muchos demócratas describían al partido como ineficaz y falto de fuerza.
“Mantuvimos nuestra postura y respondimos con determinación a la imprudencia de Donald Trump”, declaró Newsom el martes. “Tras provocar al oso, este oso rugió”.
La disputa elevó aún más el perfil de Newsom entre los militantes que claman por líderes demócratas dispuestos a combatir a Trump, explicó Celinda Lake, una experimentada encuestadora y estratega demócrata. Newsom ahora puede exhibir una victoria palpable, comentó.
“Los demócratas ven que por fin alguien se enfrenta, está siendo innovador, pensando de manera diferente y respondiendo al ataque”, comentó Lake. “Y ese es un perfil muy destacado”.
La victoria electoral tiene lugar poco después de que Newsom confirmara el mes pasado por primera vez que sopesa presentarse a presidente en 2028. Informó a CBS News que tomará una determinación tras las elecciones de medio término del año entrante.
“Sí, estaría mintiendo si dijera lo contrario”, replicó Newsom al ser consultado si consideraría seriamente una carrera presidencial.
Aunque la próxima contienda presidencial está a tres años, algunos políticos ya buscan una ventaja entre una lista de precandidatos que se empieza a perfilar.
“Está apostando a que los votantes de las primarias demócratas recordarán que él se erigió como este bastión contra Trump mientras trata de consolidar poder”, señaló Sawyer Hackett, estratega demócrata y analista. “Y creo que acierta en eso”.
Newsom encara su último periodo como gobernador de California. Puede aprovechar ese tiempo para seguir impulsando su imagen nacional confrontando a Trump mientras desarrolla una visión para el Partido Demócrata, manifestó Hackett, quien coordinó la campaña presidencial de 2020 del exsecretario de Gabinete Julian Castro.
Se enfrentará a una serie de problemas persistentes que afectan no solo el nivel de vida de los residentes de California, sino también la percepción del estado en el resto del país. Estos abarcan una crisis de personas sin hogar, tarifas eléctricas elevadas, un mercado de seguros de vivienda en apuros, impuestos notoriamente altos y costes de vivienda que han forzado a la gente a buscar un lugar más económico para vivir.
El año pasado, los electores rechazaron a la californiana Kamala Harris, entonces vicepresidenta en funciones.
“California es una ventaja y un lastre político”, observó Thad Kousser, politólogo de la Universidad de California, San Diego. “Te impulsa a la notoriedad y viene con la carga de los prejuicios políticos del estado”.
Una mayoría de los votantes californianos aprueba “contundentemente” o “algo” la forma en que Newsom está gestionando su puesto como gobernador, pero el respaldo a una postulación presidencial de Newsom es menor.
Algo más de la mitad de los votantes de California indicaron que preferirían no ver a Newsom competir por la presidencia en 2028, según la Encuesta de Votantes de AP, mientras que el 45% manifestó que sí. Esto incluye a algunos votantes que usualmente lo apoyan o comparten su afiliación: Cerca de dos de cada diez votantes que valoraron positivamente la gestión de Newsom como gobernador no desean que aspire a la presidencia y aproximadamente tres de cada diez demócratas o inclinados al Partido Demócrata no quieren que se presente.
Están aún menos entusiasmados con la posibilidad de que Harris compita de nuevo: alrededor de siete de cada 10 votantes californianos expresaron su oposición a que se postule en 2028.
Kalinda Jones, quien imparte clases de asistencia social en un colegio comunitario cercano a Sacramento, opinó que Newsom podría ser una opción viable para presidente, pero no se mostró entusiasta ni por él ni por otro aspirante. Jones respaldó la Propuesta 50.
“Me parece que ahora mismo, se presenta como una buena alternativa”, comentó Jones.
El republicano Dennis Guerrero, un vendedor retirado de 67 años que votó en contra de la Propuesta 50, responsabiliza a Newsom por no controlar la crisis de la gente sin hogar, entre otros asuntos.
“No votaría por él para presidente”, afirmó Guerrero.
La pugna por la Propuesta 50 le proporcionó a Newsom algo más que será valioso si decide contender por la presidencia: aportantes de grandes y pequeñas cantidades.
Newsom y sus aliados desembolsaron cerca de 100 millones de dólares. Su equipo de campaña indica que reunió 1,2 millones de contribuciones y captó tanto capital que solicitó al público cesar las donaciones. Los informes de financiamiento de campaña revelan que más de 100.000 aportaciones procedieron de fuera de California.
Newsom ha buscado desde hace tiempo tener una voz más influyente en el panorama nacional. Ya en 2022, Newsom criticaba a su propio partido por los resultados adversos en las guerras culturales del país, preguntando en aquel momento: “¿Dónde está el Partido Demócrata?”
Ha realizado giras extensas en los últimos años, incluso a estados clave para las votaciones tempranas como Carolina del Sur, así como apareciendo en programas de televisión y pódcasts con alcance nacional, dando pasos evidentes hacia el centro político. Sorprendió a sus colegas demócratas al mantener diálogos mayormente cordiales con figuras conservadoras destacadas en un nuevo pódcast que promovió como un medio para que el partido aborde la popularidad del movimiento “Make America Great Again” y logre atraer a los jóvenes desencantados con el Partido Demócrata.
Entretanto, su oficina de comunicaciones ha regocijado a los demócratas y atraído atención generalizada al imitar las publicaciones altisonantes y en mayúsculas de Trump en redes sociales.
“Newsom es el único demócrata de esta generación que se ha metido en las guerras culturales y ha tenido considerable éxito con ello”, señaló el consultor republicano Mike Madrid, un opositor a Trump. Frenar el avance de Trump es “lo que la base demócrata ha estado buscando. Desean un enfrentamiento”.
___________________________________
Colaboraron con esta nota las corresponsales Sophie Austin en Folsom, California y Amy Taxin en Norco, California.
___________________________________
Esta información fue traducida del inglés por un editor de AP con asistencia de una herramienta de inteligencia artificial generativa.















Agregar Comentario