Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Estados Unidos impone una suspensión temporal de vuelos en la zona oriental de Puerto Rico
Por primera vez en la política estadounidense, un presidente, Donald Trump, “ha asegurado a sus conciudadanos americanos en el Caribe, específicamente en Puerto Rico y las Islas Vírgenes, frente a estas embarcaciones que arriban repletas de narcóticos”, comentó al referirse a las acciones militares de EE. UU. en su contra.
“No estimo que el mandatario -continuó- movilice tantos recursos, navíos, aeronaves, maniobras bélicas… si no estuviera hablando con seriedad, ¿cierto? Por ende, considero que esto también manda un mensaje a la ciudadanía venezolana de que la decisión reside en sus manos”.
Mencionó que EE. UU. reconoció al opositor Juan Guaidó, quien reside en EE. UU., como presidente encargado de Venezuela, y posteriormente al electo Edmundo González, radicado en España. Y “no al autócrata”, recalcó sobre Maduro, quien enfrenta una orden de arresto en Estados Unidos por vínculos con cárteles de drogas.
Al ser consultada sobre si teme una réplica militar por parte de Venezuela hacia Puerto Rico, respondió con firmeza: “No creo que los botes venezolanos se atrevan a intentar llegar a Puerto Rico, así que estoy tranquila, reconozco la protección que el Gobierno americano brinda a Puerto Rico, por lo tanto, no albergo temor a ninguna represalia”.
Respecto a algún descontento de la población boricua con esa presencia castrense estadounidense, señaló que la mayoría de la gente, “más del 82 % de los residentes”, apoya su arribo en diversas sondeos porque “brinda seguridad”. Además, “demuestran ser buenos vecinos y también están invirtiendo en Puerto Rico”.
“Nosotros no deseamos que en Puerto Rico -argumentó- suceda lo que ocurrió en Venezuela ni lo de Cuba ni lo de Nicaragua”.
¿Y considera viable zanjar la hostilidad mediante el diálogo? El secretario de Estado Rubio lo intentó, indicó González, pero el régimen de Maduro “ha ignorado todas esas vías y sigue vulnerando los derechos de los venezolanos con ejecuciones, con expropiación de propiedades y activos”.
Reiteró que Maduro “lidera un cartel de drogas” según dictámenes judiciales de EE. UU. y su victoria en los comicios presidenciales de 2024 ha sido “ampliamente impugnada” a nivel internacional. La oposición denunció un “fraude masivo”.
En cuanto al estatus actual de Estado Libre Asociado a EE. UU., la gobernadora de Puerto Rico manifestó su inclinación por la incorporación a la Unión como un estado más. “Esa es la aspiración del pueblo, que en más de tres oportunidades ha votado con un respaldo mayoritario”, afirmó.
Recientemente, Trump expresó en la plataforma Truth Social que otorgar la categoría de estado a Puerto Rico y a Washington D.C. sería “extremadamente perjudicial” para Estados Unidos porque incrementaría la representación congresional de los demócratas.
“Creo que el presidente ha recibido información incorrecta sobre el panorama real -replicó González-. Algunos congresistas demócratas en el pasado han hecho campaña prometiendo que incluirán a Puerto Rico en la Unión americana para obtener más escaños o representantes demócratas. Eso es, pues, falso. Yo, por ejemplo, soy republicana”.
Aclaró que Puerto Rico y Washington D.C. son situaciones distintas e insistió: “Puerto Rico es muy conservador, así que no nos convertiríamos en un estado demócrata, estoy segura de que seríamos un estado bastante conservador, y considero que el presidente debe tener ese dato”.
Sobre España, destacó que es una visita comercial relevante, con la participación de 18 empresas. Ella misma presentó el lunes en Madrid la oferta de Puerto Rico para “reubicar negocios” en el contexto de los aranceles de Trump.
Recordó las colaboraciones público-privadas con compañías españolas y señaló “futuros proyectos” en la isla como generación y distribución de energía, edificación, informática, inteligencia artificial, manufactura y servicios.














Agregar Comentario