Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
SAN FRANCISCO (AP) — Google ha introducido su modelo de inteligencia artificial Gemini 3 en su buscador y otras plataformas en línea populares, en medio de la voraz pugna por desarrollar tecnología en la que la gente pueda depositar su confianza para informarse y manejar labores engorrosas.
El modelo de nueva generación, presentado el martes, aparece casi dos años después de que Google diera a conocer su primera versión de la tecnología. La corporación concibió Gemini como respuesta al reto competitivo que supuso ChatGPT de OpenAI, lanzado a fines de 2022, lo que desató el mayor cambio tecnológico desde la aparición del iPhone de Apple en 2007.
Las prestaciones más recientes de IA de Google se desplegarán primero para los abonados a Gemini Pro y Ultra en Estados Unidos antes de extenderse a un público mayor a nivel mundial. Las mejoras de Gemini 3 comprenden una novedad de “razonamiento” de IA dentro del motor de búsqueda de la compañía que, según sus directivos, se convertirá en un instrumento esencial para potenciar la productividad y la creatividad de las personas.
“Nos agrada pensar que esto facilitará que cualquiera materialice sus ideas”, afirmó a los periodistas Koray Kavukcuoglu, un directivo de Google encargado de la tecnología Gemini.
Los sistemas de IA son cada vez más avanzados, y estos progresos han suscitado inquietudes sobre la posibilidad de que la tecnología exhiba conductas que confundan la percepción y las nociones de la gente al suministrarles datos erróneos y elogios falsos. En algunas de las situaciones más graves, se ha acusado a los asistentes conversacionales de IA de actuar como guías de suicidio para adolescentes emocionalmente frágiles.
Las diversas problemáticas han generado múltiples litigios por negligencia contra los creadores de estos *chatbots*, si bien hasta ahora ninguno ha apuntado a Gemini.
Los responsables de Google sostienen que han integrado protecciones para evitar que Gemini 3 fabrique información o sea empleado con fines malintencionados, como la piratería informática de sitios web y equipos.
Las respuestas de Gemini 3 están concebidas para ser “inteligentes, concisas y directas, sustituyendo los lugares comunes y los halagos por análisis, diciéndote lo que precisas escuchar, no solo lo que deseas oír. Funciona como un verdadero colaborador para el pensamiento”, explicaron Kavukcuoglu y Demis Hassabis, director ejecutivo de la unidad DeepMind de Google, en una entrada de blog.
Aparte de otorgar más recursos de IA a los usuarios, es previsible que Gemini 3 sirva también como un indicador que los inversores podrán utilizar para evaluar si la vasta inversión en tecnología dará sus frutos.
Tras estimar inicialmente un gasto de 75.000 millones de dólares para el año, Alphabet, la empresa matriz de Google, elevó recientemente su previsión de desembolso de capital de 91.000 millones a 93.000 millones de dólares, destinando el grueso del dinero a la IA. Otras gigantes tecnológicas como Microsoft, Amazon y Meta Platforms, la controladora de Facebook, han invertido cantidades similares, o superiores, en sus proyectos de IA este año.
Hasta ahora, los inversores se han mostrado optimistas con la inversión en IA y los resultados obtenidos, lo que ha contribuido a impulsar las valoraciones de Alphabet y sus competidores a cotas récord. La capitalización de mercado de Alphabet se sitúa ahora en torno a los 3,4 billones de dólares, más que duplicándose desde que la versión inicial de Gemini se lanzó a finales de 2023. Las acciones de la compañía subieron levemente el martes tras el anuncio de Gemini 3.
No obstante, las cotizaciones elevadísimas también han acentuado el temor a una posible burbuja de inversión que podría estallar y arrastrar consigo todo el mercado bursátil.
Por el momento, el avance de la tecnología de IA es vertiginoso.
OpenAI presentó en agosto su quinta versión de la tecnología de IA que impulsa ChatGPT, casi al mismo tiempo que Anthropic lanzó su siguiente iteración de Claude.
Al igual que Gemini, tanto ChatGPT como Claude son capaces de responder ágilmente a consultas dialogadas sobre temas complejos, una aptitud que los ha convertido en equivalentes a “motores de respuestas” que podrían reducir la dependencia de la gente en la función de búsqueda de Google.
Google reaccionó con rapidez a esa amenaza integrando la tecnología Gemini en su buscador para empezar a generar resúmenes detallados denominados AI Overviews (Resúmenes de IA) en 2023, y posteriormente introduciendo una utilidad de búsqueda aún más interactiva llamada “modo IA” a inicios de este año.
Estas innovaciones han llevado a Google a minimizar la importancia de la clasificación de páginas web pertinentes en sus resultados de búsqueda, un cambio criticado por los editores digitales ya que reduce el flujo de visitas que les ayuda a financiar sus operaciones mediante la publicidad digital.
Hasta la fecha, las modificaciones han sido mayormente beneficiosas para Google, dado que la función AI Overviews es utilizada mensualmente por más de 2.000 millones de personas, según la empresa. En contraste, la aplicación Gemini cuenta con unos 650 millones de usuarios mensuales.
Con la salida de Gemini 3, el modo de IA en el buscador de Google añade una nueva capacidad que permitirá a los usuarios pulsar una opción de “razonamiento” en una pestaña que, según prometen los ejecutivos de la compañía, ofrecerá resultados aún más profundos de lo visto hasta ahora. Aunque la opción de “razonamiento” en el modo de IA del buscador estará disponible inicialmente solo para los suscriptores de Gemini Pro y Ultra, la firma de Mountain View, California, planea hacerla accesible para todos a largo plazo.
___
Esta crónica fue adaptada del inglés por un editor de AP con la asistencia de un instrumento de inteligencia artificial generativa.















Agregar Comentario