Economicas

Henríquez Paíno resalta progresos en temas de agua, control y resguardo ambiental

8942224207.png
Los datos solo tienen valor cuando se traducen en acciones", subrayó.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

GALA Media Group llevó a cabo otra edición de La Mesaza, que contó con la presencia del ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paíno Henríquez, quien dialogó francamente con prensa y líderes de opinión acerca de los desafíos ambientales del país y los logros conseguidos durante su gestión.

El funcionario expuso progresos en administración del agua, planificación territorial, vigilancia y repoblación forestal, bajo un enfoque cimentado en la ciencia, la transparencia y la acción concreta. “Las resoluciones del país deben basarse en la ciencia, no en la improvisación”, sentenció.

Henríquez resaltó el lanzamiento de SIGEORD, el Sistema de Información Geográfica Ambiental de República Dominicana, que agrupa 19 capas de datos georreferenciados sobre áreas resguardadas, biodiversidad, recursos hídricos y peligros. “Previamente, la información ecológica estaba dispersa y de difícil acceso. Hoy, cualquier persona o empresa puede evaluar rápidamente y evitar inversiones desafortunadas”, manifestó.

El ministro detalló la envergadura de las obligaciones institucionales del ministerio, el cual administra una cuarta parte del territorio nacional y la supervisión de las zonas protegidas, además de mantener presencia operativa a nivel nacional. “Nuestras áreas protegidas son el núcleo de la diversidad biológica dominicana, el sitio donde se origina el ochenta y cinco por ciento de nuestras cuencas fluviales”, precisó.

En cuanto a recursos hídricos, informó sobre la expedición de más de 6,200 permisos, equivalentes a una inversión potencial sobrepasando los RD$576 mil millones, junto con acciones protectoras en puntos sensibles como Constanza y Hato Mayor. “Invertir en la naturaleza rinde más que invertir en infraestructura”, argumentó, al mencionar el inicio del dragado de la represa de Valdesia, lo que permitirá retirar más de cuarenta millones de metros cúbicos de sedimento.

El ministro también enfatizó la modernización del Viceministerio de Suelos y Aguas, con la digitalización del noventa por ciento de los trámites, la revisión de licencias de explotación de minerales no metálicos y el aumento en gestiones y autorizaciones. “Los datos solo tienen valor cuando se traducen en acciones”, subrayó.

Respecto a la vigilancia, Henríquez declaró: “No es suficiente tener buenas intenciones para proteger la ecología. Requerimos normativas claras y la determinación para aplicarlas”. Explicó que el personal se duplicó, los procesos se consolidaron y se reforzaron los instrumentos de inspección, con más de 43,000 operativos realizados junto al Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA), además de un incremento notable en multas y controles. “La naturaleza tiene quien la defienda”, aseguró.

Durante su presentación, el ministro puso en relieve el Programa de Mejora para el Cuerpo de Guardaparques, que ha beneficiado a más de 400 miembros con capacitación, uniformes y seguros, logrando también una disminución del 65% en el impacto de los incendios forestales comparado con el promedio de la última década.

En el ámbito de la reforestación, destacó el progreso hacia la meta 2025 con más de 365,000 tareas reforestadas, 20 millones de plantas colocadas y 80 km² de recuperación ecológica, lo que significa un 60% de cumplimiento del objetivo pautado.

Henríquez conectó la diversidad biológica y la seguridad de los alimentos al recordar que “sin biodiversidad, no hay abeja; y sin abeja, no hay sustento”. Anunció también que República Dominicana recibió 4.18 millones de dólares por la reducción de 840,000 toneladas de dióxido de carbono equivalente (tCO₂e), gracias al programa REDD Plus, fondos destinados al pago por servicios ambientales a comunidades que transicionan de la agricultura de subsistencia a la forestación.

El ministro enfatizó además la defensa de las Cuevas de Pomier mediante la paralización inmediata de actividades de extracción en su área central y la implementación de un plan de rehabilitación con el sector científico. “Hoy salvaguardamos un tesoro inigualable para las generaciones venideras”, concluyó.

Acerca de La Mesaza

La Mesaza de GALA Media Group es un foro de debate público que convoca a personalidades relevantes para tratar, con apertura y datos concretos, los temas fundamentales de la actualidad nacional. Su objetivo es acercar información práctica a los ciudadanos y fomentar el intercambio entre líderes, expertos y medios de comunicación.

TRA Digital

GRATIS
VER