Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Punta Cana. – La República Dominicana se erige como el epicentro de la aviación civil mundial con la realización del ICAN 2025 (Evento Internacional de Negociaciones de Aviación Civil), que se desarrolla en Punta Cana del 10 al 14 de noviembre.
Este magno evento, considerado el foro global de mayor trascendencia para las conversaciones sobre servicios aéreos, está avalado por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y presidido por su titular, Salvatore Sciacchitano, y el secretario general Juan Carlos Salazar, teniendo como país anfitrión a la Junta de Aviación Civil (JAC) de la República Dominicana.
Podría interesarle leer: La tensión bélica se extiende por las aguas del Caribe generando un clima de inquietud
La jornada inaugural del ICAN estuvo encabezada por el presidente Luis Abinader y el Ministro de Turismo David Collado, quienes, durante el acto inaugural, hicieron entrega de una placa de reconocimiento al presidente de la OACI, el señor Salvatore Sciacchitano, en homenaje a su valiosa trayectoria y aportes al avance de la aviación civil internacional.
El encuentro contó con la presencia de diversas autoridades dominicanas del ámbito aeronáutico, como Igor Rodríguez, director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC); Víctor Pichardo, director general del Departamento Aeroportuario (DA); así como el Mayor General Téc. De Aviación, Carlos Febrillet Rodríguez, Viceministro de Defensa para Asuntos Aéreos y Espaciales; el Mayor General piloto, Floreal Suarez Martínez, comandante general de la Fuerza Aérea; el General de brigada, piloto Enmanuel M. Souffront Tamayo, director general del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC); el Vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, director de la Dirección General Migración (DGM); además de Lorenzo Ramírez Uribe, director general de la Dirección General de Pasaportes; y Bartolomé Pujals, Embajador representante permanente de República Dominicana ante la OACI.
Durante la ceremonia de inauguración, Héctor Porcella, presidente de la JAC, resaltó la participación de delegados de más de 86 naciones y Estados miembros en el ICAN 2025, con la expectativa de que la República Dominicana formalice cerca de 20 nuevos acuerdos bilaterales. Estos pactos buscan fortalecer la conectividad aérea, inaugurar nuevas rutas y destinos, y fomentar el crecimiento de los operadores aéreos nacionales, traduciéndose en mayores beneficios para los viajeros.
Cada año el ICAN se lleva a cabo en una nación distinta, siendo esta la primera vez que se celebra en la República Dominicana. La OACI seleccionó al país como sede debido al notable auge del turismo y la aviación civil. Esta designación subraya la confianza de la comunidad internacional en el liderazgo dominicano en materia de conectividad aérea, así como su consolidación como núcleo de aviación en el Caribe, presentando amplias oportunidades de inversión y colaboración internacional, en consonancia con los parámetros establecidos por la OACI.
Aparte de la Junta de Aviación Civil, este cónclave recibe el respaldo del Ministerio de Turismo, el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), y Grupo Punta Cana, junto con el Departamento Aeroportuario, Aeropuerto La Romana, Arajet, Sky High, Aviam, Geci Group, Aero Caribe y Airport Team Solutions.
El objetivo de organizar este importante encuentro es generar un impacto positivo en los sectores aeronáutico y turístico, además de proyectar a la República Dominicana como un referente internacional de Marca País.















Agregar Comentario