Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Los principales apremios de los dominicanos radican en la inseguridad ciudadana (77%), el encarecimiento de la vida (64%) y los racionamientos de electricidad (56%), según el estudio “Diagnóstico del clima social y expectativas ciudadanas” de la consultora La Sociedad. Este estudio revela que más del 70% de la población percibe que el país avanza en la dirección equivocada y el sentir de que “algo no funciona” es dominante y generalizado.
A estos asuntos le siguen la corrupción (49%) y el desempleo (44%), lo que subraya que la esfera económica y la ética siguen siendo temas cruciales para la población.
En cuanto a la criminalidad, hubo un alza de 16 puntos porcentuales comparado con el sondeo previo de la firma, alcanzando su punto más alto. “Este ascenso sugiere un incremento notable en la percepción de falta de seguridad, posiblemente ligado a sucesos recientes, mayor cobertura mediática o una sensación de vulnerabilidad constante en el día a día”, interpreta el informe.
Respecto a los cortes de energía, la subida fue de 24 puntos, posicionándolo como uno de los problemas con mayor crecimiento, lo cual indica que los recientes apagones han sido ampliamente experimentados y comentados, estableciéndose como emblema de deficiencia estructural.
Por otro lado, la situación del costo de vida y la stagnación de los ingresos perfilan un panorama donde priman la austeridad en el gasto y la búsqueda de estabilidad financiera.
El declive del optimismo es general, señala la publicación, dado que todos los grupos demuestran una evaluación más desfavorable que la registrada en 2024. Incluso los sectores tradicionalmente más confiados, como los mayores de 56 años o los segmentos socioeconómicos medios y medio-altos, ahora manifiestan una pérdida de fe en la administración del país y en la posibilidad de mejora a corto plazo.
**Percepción del Mandatario**
El estudio arroja que la estima hacia la gestión del presidente Luis Abinader toca su punto más bajo, con un 52% de opinión desfavorable.
“Lo relevante no es solo el incremento de las críticas, sino el descenso sostenido de las valoraciones positivas y la reducción del grupo neutral, lo que implica una cristalización del descontento: hoy menos personas están dispuestas a avalar la gestión y más han adoptado una postura crítica”, comenta la investigación elaborada por la firma dirigida por Mario Dávalos y Martín Córdova.
Otro aspecto que aborda es una crisis de representación del sistema político: ni el partido gobernante ni la oposición logran resonar con el momento actual, evidenciando una desconexión sistémica entre las formaciones políticas tradicionales y los ciudadanos. “La ciudadanía no solo está insatisfecha con el gobierno, sino también con la oferta política en su conjunto. Esto abre espacio a figuras que rompen el molde, como jóvenes ajenos al sistema o personalidades mediáticas, que captan mejor los códigos, los canales y las maneras de dialogar con el público”.
**Movilidad Urbana**
La mayoría (45%) de los encuestados considera que la circulación vehicular ha empeorado, siendo el irrespeto a las normas y la falta de cultura vial los principales causantes del caos, aunque también admiten fallas de infraestructura. Y existe un fuerte malestar con la iniciativa “RD Se Mueve”.
**Navidad**
A pesar del deseo de mantener ciertas tradiciones, la mayoría prevé que la temporada navideña implicará recortes: el 64% limitará salidas o reuniones, el 55% reducirá desembolsos en vestimenta y adornos, otro 55% prevé disminuir celebraciones o hacer ajustes, el 47% optará por encuentros en casa en lugar de salir, el 36% dará obsequios más económicos o simbólicos, y el 28% realizará menos desplazamientos o excursiones.














Agregar Comentario