Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
“No me agrada revelar este tipo de asuntos personales; detesto sentir lástima de la gente, por eso opté por no contar nada hasta hoy, momento en que decidí hacerlo”, manifiesta el artista, quien ya goza de buena salud y se encuentra preparado para la época festiva.
Aunque no tuvo la repercusión que merecía en los medios, Jandy Ventura estuvo cerca de perder la vida el pasado mes de junio, según relató el propio artista. Su estado de salud se deterioró tanto que, según el merenguero, su recuperación es verdaderamente un milagro.
La mañana del 6 de junio se levantó como de costumbre para hacer su ejercicio, pero un dolor abdominal intenso lo obligó a ir al baño. Este malestar recurrió con creciente furia en su cuerpo hasta que optó por acudir a urgencias.
Sin dar largas, en el centro médico fue operado de inmediato por una septicemia (una infección generalizada causada por la presencia de microorganismos patógenos o sus toxinas en la sangre), originada por la perforación de un divertículo (pequeñas bolsas que se forman en el intestino grueso). Esto afectó todo su sistema digestivo, provocando una pérdida de 40 libras en 12 días.
Jandy compartió, durante una visita a Listín Diario para conversar sobre sus nuevos proyectos, que pasó cinco días en cuidados intensivos y otros cinco recuperándose en una sala, mientras su publicista comunicaba a la prensa que atravesaba un momento de salud frágil, sin especificar detalles.
El proceso de mejoría fue relativamente veloz para el merenguero, pero fue dado de alta con una colostomía, un dispositivo que le permitía evacuar las heces del colon hacia una bolsa sujeta a su abdomen.
Bajo esas circunstancias, Jandy se dedicó a finalizar la grabación del álbum “El legado del Caballo Vol. 3: Llegó la Navidad”, el cual presentó recientemente. También cumplió con los compromisos de presentaciones que tenía pendientes, el rodaje de un videoclip y su aparición en un programa de televisión.
Nadie sospechaba que el joven merenguero cantaba y bailaba con una bolsa de colostomía, manteniendo siempre su sonrisa, lleno de vitalidad y ritmo en cada espectáculo. El público jamás lo notó, y Jandy tampoco lo divulgó ni en el escenario ni en sus redes.
Jandy explicó que, como consecuencia de tomar analgésicos para paliar el dolor de una hernia cervical, no sintió ninguna señal de alarma hasta que finalizó el tratamiento, momento en que el dolor se manifestó.
“No me gusta compartir estas dificultades en plataformas sociales o medios; no deseo que la gente sienta compasión por mí, por eso preferí mantener silencio hasta hoy que decidí hablar. Cantaba y bailaba con mi bolsita puesta. Aunque a veces era incómodo, me debo a mi audiencia y consideraba que ellos no debían cargar con mi sufrimiento. Gracias a Dios, esa colostomía me permitió seguir con vida y trabajar sin que nadie se percatara”, reveló el artista en su conversación con Listín Diario.
Jandy expresa su gratitud a Dios, pues el 6 de octubre debió regresar al quirófano para que le retiraran la colostomía y recolocaran sus intestinos. Actualmente, su estado de salud es muy bueno.
“No era que me resistía a contarlo, sino que tenía temor porque no sabía qué desenlace tendría; de hecho, quienes supieron de mi situación dicen que estoy aquí por un milagro. Dios obró, y al día siguiente de la operación, me sentí mucho mejor, lo que facilitó hablar. Durante ese periodo estuve muy angustiado. Puedo decirlo con orgullo y agradecer a Dios por ayudarme a ganar esta contienda, ya que no soy de los artistas que usan las redes para exponer temas íntimos, aunque sí disfruto mucho compartiendo contenido alegre”, aclaró.
Para muchas personas, la expresión que usa para describir lo vivido podría sonar a tópico, pero él comprendió en pocas horas “que la vida es fugaz”. Fue una vivencia que lo llevó a transformar su estilo de vida, sus hábitos alimenticios y a apreciar cada instante del día.
Es innegable que la Navidad dominicana tiene sus temas musicales predilectos, y estos son los merengues de Johnny Ventura. En medio de su revés de salud, Jandy lanzó al mercado su nueva producción, “El Legado del Caballo Vol.3”, que recopila los más icónicos temas navideños de su padre, Johnny Ventura.
El disco incluye once piezas célebres del repertorio festivo dominicano: “El borracho”, “Esta Navidad”, “Quisiera”, “El jumo”, “José Chancleta”, “Vamos pa´l campo”, “El vecino”, “Fiesta y Serrucho”, “Alegrías navideñas”, “Navidad sin ti” y “Salsa pa´ tu lechón”.
Cada canción mantiene el espíritu festivo del merengue tradicional fusionado con una sonoridad actualizada y dinámica que conecta con el público actual.
Jandy ha recibido consejos de allegados sobre la interpretación y grabación de los merengues de su progenitor. Él mismo comenta que la gente suele preguntarle: “¿Hasta cuándo?” o “Déjalo ir”. A esto, Jandy contesta que solo dejará de cantar los temas de Johnny el día que muera. “Mientras tenga aliento, continuaré con la herencia musical de papá”, afirmó.
Vivir la temporada navideña, sobre la tarima sin la presencia y el ímpetu de El Caballo, no ha sido sencillo para el artista, quien perdió a su padre el 28 de julio de 2021. “La semana pasada, mis padres celebraron 55 años de casados; fue una jornada dura para ella y para nosotros, pero encontramos la forma de confortar a mamá enviándole flores y notas bonitas para que sienta la cercanía de papá”.
Sobre este tema añadió: “Así es la Navidad, debemos esparcir alegría, y a menudo, internamente no nos sentimos tan contentos, sino más bien melancólicos por no poder conversar ni tocar a mi padre, pero sabemos que él siempre nos acompaña”.
De estos ritmos festivos, los que más le evocan la memoria de su padre son “El Borracho”, “El Jumo” y “José Chancleta”, este último porque narra la niñez de su padre. “El día que logre superarlo, será, pero por ahora no he podido… cuando me asaltan los momentos de añoranza en el escenario, en esos espectáculos donde asiste mi familia, y veo a mamá llorar, es muy duro, pero cuento con Roberte del Castillo, el hombre más contento, y nuestro director musical Henry Jiménez, quienes me levantan el ánimo con indicaciones cuando me ven quebrarme”.
“Me propuse en 2021, frente a su urna, mantener viva su memoria, y por eso lo estamos haciendo: mantener su música vibrante en vivo, en la radio y en las plataformas de streaming”.
Actualmente, Jandy colabora en un nuevo tema con Eddy Herrera y Migic Juan. También dio a conocer su sello discográfico “Pura Sangre Music”. El merenguero está convencido de que el género debe seguir en constante fusión y progreso, sin caer en involución musical. Agradeció a los seguidores de la música de su padre, lo cual se refleja en el buen flujo de oyentes en las plataformas de streaming.















Agregar Comentario