Salud

Jornada Médico Científica Dr. Juan Manuel Taveras: una dedicación reafirmada

8937585243.png
Impulsar la enseñanza médica de punta y la superación constante de la asistencia sanitaria en el país.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Impulsar la enseñanza médica de punta y la superación constante de la asistencia sanitaria en el país. Novedad. Busca fomentar el progreso en el tratamiento y establecer una red nacional para la asistencia del accidente cerebrovascular (ACV).

Desde el 2003, Cedimat organiza la Jornada Médico Científica Dr. Juan Manuel Taveras Rodríguez, la cual se ha consolidado como el evento académico principal de los Centros de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (Cedimat), reuniendo cada año a especialistas eminentes, tanto nacionales como foráneos, en torno a los avances más significativos de la medicina contemporánea.

Edwina Luna, neuróloga vascular y encargada de la Unidad de ACV de Cedimat, señala que cada cita se ha centrado en un tema concreto, con un enfoque renovador que abarca desde las evoluciones tecnológicas en el diagnóstico y tratamiento de dolencias hasta los dilemas éticos y científicos del presente.

En esta veinteava edición, que tendrá lugar los días 6 y 7 de noviembre de 2025, en el hotel Catalonia Santo Domingo, la reunión se dedicará a “Tratando el ACV con calidad y excelencia para salvar vidas”, reiterando la dedicación de Cedimat a la formación médica pionera y a la mejora continua de la atención en República Dominicana.

Legado y homenaje Instituidas en honor al neurorradiólogo dominicano Dr. Juan Manuel Taveras Rodríguez, estas jornadas constituyen un tributo a su herencia científica y humana. Reconocido como precursor de la neurorradiología moderna, el Dr. Taveras fue un visionario que motivó a cohortes de doctores y realzó el prestigio de la medicina dominicana a escala global.

Siguiendo ese mismo espíritu, Cedimat mantiene su propósito de promover la excelencia, la investigación y la vanguardia médica en beneficio de la comunidad.

Un temario completo sobre el ACV

A lo largo de los dos días del evento, se desarrollarán siete bloques científicos que abarcarán la totalidad del abordaje del ACV: desde su identificación precoz y la asistencia previa al ingreso hospitalario, hasta las tácticas de prevención secundaria, la intervención endovascular y la recuperación funcional.

Entre los puntos a destacar se encuentran la valoración neurológica inicial, la aplicación de técnicas avanzadas de neuroimagen, el tratamiento de reperfusión urgente: trombólisis y trombectomía, el manejo de los factores de riesgo circulatorio y las secuelas posteriores al ACV, tales como la epilepsia, la demencia vascular y las alteraciones anímicas.

La sesión concluyente estará dedicada a la rehabilitación neurológica temprana y a la reincorporación del paciente a su rutina diaria, enfatizando el mensaje de optimismo que inspira el lema de esta edición: “Hay vida después de un ACV”, a cargo del periodista Félix Vinicio Lora, quien sobrevivió a esta afección.

Expertos y líderes locales

Este año, el congreso contará con la presencia de cuatro destacados ponentes internacionales cuyas investigaciones y pericia han transformado el manejo del accidente cerebrovascular (ACV) en diversas naciones.

Entre ellos figuran los doctores Juan Cirio (Argentina), especialista en neurología vascular; Violiza Inoa (Estados Unidos), experta en terapia endovascular; Nelson Novarro (Panamá), referente en guías de atención prehospitalaria y coordinación de “código ictus”; y Ryna Then (dominicana radicada en Estados Unidos), especialista en neurología vascular, quienes expondrán las más recientes actualizaciones en el abordaje del ACV.

La ceremonia de apertura congregará a las principales autoridades del sistema sanitario nacional, incluyendo al ministro de Salud Pública, doctor Víctor Atallah, y al doctor Juan Carlos di Grazia, representante del Sistema Nacional de Emergencias 911; asimismo, se presentará un panel inicial denominado “El manejo y tratamiento del ACV en la República Dominicana: logros, desafíos y posibilidades de mejora con perspectiva internacional”, el cual será dirigido por Edwina Luna, neuróloga vascular y coordinadora de la Unidad de ACV de Cedimat, junto al Dr. Francisco Méndez, subdirector médico y coordinador de Emergencia de Cedimat, ambos referentes nacionales reconocidos en el manejo integral del ACV.

Las palabras de bienvenida corresponderán a los especialistas Antonio Villegas, director médico de Cedimat, y Luis E. Suazo, neurocirujano endovascular, presidente de la Sociedad de Neurointervención y Neurología vascular y coordinador científico de la jornada.

Su participación, junto a otras figuras prominentes del sector salud, reafirma el compromiso institucional de Cedimat con la reducción de los tiempos de respuesta ante urgencias cerebrovasculares como el ACV y con la formación de una red nacional para el tratamiento oportuno de esta dolencia.

Un legado que excede generaciones

La Jornada Médico Científica Dr. Juan Manuel Taveras es mucho más que un encuentro de conocimiento: subraya la dedicación de Cedimat a la innovación médica y al bienestar de la sociedad dominicana, y en esta ocasión, busca promover la mejora del tratamiento y la creación de una red nacional para la atención del ACV que enlace hospitales, especialistas y servicios de urgencia.

Cada edición refuerza el anhelo de un sistema de salud más humano, preparado y solidario, donde el saber se convierta en ilusión para miles de afectados.

TRA Digital

GRATIS
VER