Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Podría ser por su trayectoria y los logros cosechados en las Grandes Ligas, en su rol de figura central de los Guardianes y atleta de élite del béisbol.
El Salón de la Fama del Deporte Dominicano homenajeará a José Ramírez en la 59ª Ceremonia de Exaltación el próximo domingo 16 de este mes.
Para tal fin, la superestrella de los Guardianes de Cleveland confirmó su asistencia al evento, programado para comenzar a las 10:00 de la mañana en el auditorio del Pabellón del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.
El reconocimiento a Ramírez se debe a su carrera y los méritos obtenidos en las Grandes Ligas, como jugador insignia de los Guardianes y pelotero sobresaliente del béisbol.
Así lo confirmó el presidente del Comité Permanente del Pabellón de la Fama, Dionisio Guzmán.
Explicó que la relevancia del oriundo de Peravia, Baní, en Cleveland, Ohio, es tan grande que recientemente le otorgaron el máximo honor de nombrar una calle de la ciudad en su honor, reconociendo su conducta intachable dentro y fuera del ámbito deportivo.
“El Pabellón rendirá tributo a uno de los jugadores con mayor respaldo en las Mayores durante la última década, por su constancia ofensiva, su nivel estelar y su comportamiento cívico”, señaló el doctor Guzmán.
“La importancia para los Guardianes y la estima que le tiene Cleveland ha sido tal que hace menos de dos meses la ciudad, en conjunto con el equipo, decidió bautizar una calle con el nombre de José Ramírez”, enfatizó Guzmán.
Ramírez es el primer deportista activo en tener una calle con su nombre en Cleveland.
“Es un jugador muy querido en la ciudad, tanto por la afición como por sus compañeros de equipo”, comentó el mánager de los Guardianes sobre Ramírez, el día que se designó la calle en honor al dominicano.
“Es grato presenciar esto”, añadió el piloto de Cleveland, Stephen Vogh. “Realmente es un placer para todos poder verlo jugar cada noche y darlo por sentado, porque es un gusto admirarlo tanto como lo hacemos a diario. José es uno de los mejores peloteros del momento, por lo que nuestra afición y la del béisbol tienen el privilegio de verlo constantemente”.
Ramírez guía al conjunto en el campo de juego “y los hace mejores atletas. Es tanto su cualidad de compañero como la de jugador lo que verdaderamente demuestra su valía en el terreno”, afirmó Vogh.
El deportista de 33 años debutó el 1 de septiembre del 2013 y desde que se consolidó ha sido uno de los atletas más productivos del béisbol.
En 5,970 oportunidades al bate, promedia .279 de porcentaje, ha conectado 285 jonrones, con 949 carreras remolcadas, 287 bases robadas y un OPS de .857. Acumula 1,668 hits en 1,609 juegos disputados, además de 1001 anotadas, tiene 398 dobles y 43 triples.
Ramírez encabeza o se encuentra entre los líderes históricos de los Guardianes en casi todos los departamentos ofensivos.
Este año, los miembros del Comité Permanente del Pabellón de la Fama, el Comité de Veteranos y los periodistas deportivos nacionales seleccionaron para ser inmortalizados a los peloteros José Offerman, Edwin Encarnación y José Reyes.
También a los impulsores en tenis de mesa y voleibol, Gonzalo Mejía y Beato Miguel Cruz (Miguelo).
Asimismo, a Joan Guzmán, en boxeo; Luis Benítez, taekwondo; Rubel Salomón, karate; Juan Carlos Jacinto, judo; Charlie Villanueva, baloncesto; y a Francia Jackson y Wilfredo Almonte, en voleibol y atletismo, respectivamente.
El evento de exaltación del domingo 16 de noviembre iniciará a las diez de la mañana y será dirigido por Guzmán, el empresario y gestor deportivo Manuel Estrella, como Presidente de Honor, y Rafael Damirón, secretario del Pabellón de la Fama.














Agregar Comentario