Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) avaló la adición de 40 nuevas medicinas al Listado Fundamental de Medicamentos de Primera Necesidad.
Santo Domingo.- El Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) sancionó una normativa que expande considerablemente el Catálogo de Servicios del Plan de Servicios de Salud (PDSS), favoreciendo a los inscritos en el Seguro Familiar de Salud (SFS), quienes podrán acceder a procedimientos como la cirugía reconstructiva de mamas por motivos de salud.
Entre las disposiciones más notables se incluye la incorporación de nuevos fármacos imprescindibles, la cobertura para terapias costosas y una revisión de los honorarios de los doctores. Se recuerda que este acuerdo también contempla la cuota per cápita diferenciada según los riesgos asociados a la edad y el género.
El CNSS dio el visto bueno para integrar 40 nuevos compuestos farmacéuticos al Catálogo Básico de Fármacos Esenciales (CBME 2024), abarcando medicinas para controlar el colesterol, afecciones neurológicas menores, y tratamientos completos para padecimientos como el VIH, la hepatitis B y la tuberculosis.
A su vez, se extienden las cubiertas para intervenciones quirúrgicas tales como la mamoplastia de reducción en casos de gigantomastia en mujeres y ginecomastia en hombres, adhiriéndose a parámetros médicos concretos y con una protección del 90%.
Asimismo, se establece la creación del Fondo Especial para Iniciativas Prioritarias de Salud Pública (FONSAP), diseñado para la adquisición y gestión de tratamientos para el VIH, la hepatitis B y la tuberculosis. Este fondo se financiará con una aportación mensual de RD$5.05 por asegurado, administrada por la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) en colaboración con el Ministerio de Salud Pública.
El valor mensual por afiliado del Seguro Familiar de Salud en el régimen contributivo se fija en RD$1,887.54, lo que representa un aumento de RD$204.32 destinado a cubrir las nuevas prestaciones.
De igual manera, el CNSS aprobó un alza de RD$250 en las tarifas por consultas médicas, pasando de RD$500 a RD$750 por encuentro, incluyendo las citas de odontología, psiquiatría y psicología.
Esta modificación obedece al pacto logrado con el Colegio Médico Dominicano (CMD) y busca reconocer el impacto de los precios y la actualización de las tarifas profesionales.
El CNSS ordenó que las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) deben garantizar la protección total de los tratamientos y coordinar con las redes de proveedores de servicios médicos avalados por el Ministerio de Salud Pública, resguardando la privacidad de los pacientes.
También indicó a la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) actualizar el Catálogo del PDSS e implementar métodos de supervisión para asegurar la correcta aplicación de las nuevas coberturas y la cofinanciación de los medicamentos de alto coste.
La Sisalril deberá presentar en un lapso de tres meses un proyecto para establecer un Fondo de Medicamentos Costosos, así como un sistema para controlar precios promoviendo fármacos genéricos y biosimilares validados por entes internacionales como la FDA y la EMA.
Estas disposiciones, que entrarán en vigor a partir de este mes, reafirman el compromiso del esquema dominicano de previsión social con la ampliación de la cobertura, la igualdad en el acceso a los servicios sanitarios y la viabilidad económica del sistema. Este informe fue publicado originalmente en El Día.














Agregar Comentario