Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Estados Unidos. La magistrada Trina Lynn Thompson resolvió poner fin a la vista celebrada en el Tribunal de San Francisco, California. Este hecho aportó un alivio a los más de 55,000 ciudadanos de Honduras que aguardaban esta determinación.
En tal sentido, la sesión conclusiva se efectuará hasta el 22 de enero de 2026, día en que se dictaminará la resolución final sobre si los hondureños beneficiados con el Estatus de Protección Temporal (TPS) podrán permanecer en territorio estadounidense o si deberán retornar a Honduras.
También podría interesarle: Trump introduce el “FIFA Pass”: visado preferencial para portadores de entradas al Mundial
Juan Flores, a cargo de la Fundación 15 de Septiembre, quien viajó desde Miami, Florida, hasta San Francisco, expresó su sentir al instante: “Tuvimos hoy un momento crucial a las puertas del Tribunal de San Francisco, California. Cerca de cuatro horas discutiendo este asunto del TPS. Los letrados del presidente Donald Trump sostenían que la jueza carecía de competencia para anular o prorrogar el TPS, atribuyendo esa facultad únicamente al presidente”.
De acuerdo a Flores, quienes defienden el TPS alegan que la desactivación de dicha condición se ejecutó de forma caprichosa y con mala intención. Sin observar el procedimiento legal correcto y sin requerir a las entidades del Departamento de Estado un informe oficial referente al panorama del país.
Adicionalmente, señaló que la jueza Thompson interpeló a los representantes legales del gobernante norteamericano. La jurista manifestó que le resultó llamativo que el TPS fuera suspendido antes de requerir al Departamento de Estado un dictamen sobre las condiciones en Honduras.
Flores concluyó: “Hoy se vivió una contienda de gran magnitud, donde la representación del TPS presentó argumentos muy sólidos. Incluso hubo testimonios de gran valor, que afirmaron tener conocimiento del estado del país. La decisión queda pendiente hasta el 22 de enero, y la incertidumbre para nuestros compatriotas hondureños con TPS persiste”.














Agregar Comentario