Economicas

La economía quisqueyana intensifica su crecimiento, afirma Abinader

2025 11 881785436.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Santo Domingo.- La República Dominicana se perfila como la economía con mayor expansión en América Latina, con una subida estimada del 4.5% para 2026, conforme al más reciente Reporte de Inversión Foránea Directa (IED) 2024, desvelado por el presidente Luis Abinader durante La Semanal con los medios.

El reporte subraya la robustez de la actividad económica dominicana en un marco internacional caracterizado por fricciones políticas y altercados mundiales, afianzando al país como un paradigma de sosiego y progreso perdurable en la zona.

Aseguró que, durante el 2024, la República Dominicana captó US$619.19 millones en aportes foráneos directos.

Estados Unidos encabezó las entradas de capital, seguido por España, que incrementó su aporte en US$126 millones. También sobresalen Brasil, Canadá y Panamá, evidenciando una ampliación en la variedad de colaboradores comerciales.

El rubro turístico continúa siendo fundamental para el avance, creando 399,620 puestos de trabajo en 2024, de los cuales 113,816 son directos y 285,804 indirectos.

La ocupación hotelera promedio alcanzó el 76.4%, con una estimación de capital extranjero de US$284.8 millones este año y US$645 millones entre enero y junio de 2025.

Conforme a las previsiones, la República Dominicana se establece como puntero económico en el Caribe y Latinoamérica, demostrando que la calma política, el entorno favorable a la inversión y las directrices gubernamentales consistentes son la senda hacia un crecimiento estable y parejo, afirmó el jefe de Estado.

TRA Digital

GRATIS
VER