Economicas

La extracción de recursos se afianza como soporte fundamental de la economía nacional

8942259052.png
Estos indicadores confirman la confianza de los inversores foráneos en el país y la mejora del entorno de negocios en el área.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La Asociación de Minería y Petróleo de la República Dominicana (CAMIPE) comunica que la industria extractiva nacional sigue afirmándose como uno de los pilares principales para la economía, evidenciando un progreso significativo en producción, exportaciones, capital invertido y entradas fiscales durante el 2025.

Según datos proporcionados por CAMIPE – Octubre 2025, basados en estimaciones de fuentes oficiales, la minería acumuló un auge del 5% en los primeros siete meses del año, revirtiendo la trayectoria descendente del 2024. Solamente en julio, la actividad minera reportó un alza interanual del 21%, y las ventas declaradas a la DGII crecieron un 50% en agosto, llegando a RD$15,946 millones, de los cuales el 87% procedió de exportaciones.

**Puede interesarle:** El BCRD es un buen modelo para impulsar la sustentabilidad

En lo referente al comercio internacional, el Boletín Ejecutivo de Exportaciones Mineras – septiembre 2025 indica que las ventas al exterior de minerales sumaron US$243.84 millones en septiembre, lo que supone un aumento interanual del 19.2%, y un total acumulado en el año de US$1,812.6 millones, lo que representa un incremento del 41.5% comparado con el ejercicio anterior. El oro en estado bruto o semiacabado constituyó el 91.5% del total metálico vendido fuera del país, con ingresos por US$1,646 millones y una subida del 52.9%, mientras que el cobre y sus concentrados aportaron US$85.9 millones.

Entre los principales compradores se distinguen India (US$1,154 millones, +124%), Canadá (US$359 millones) y Estados Unidos (US$138 millones), consolidando la ampliación de los mercados de destino de las exportaciones dominicanas. En el aspecto tributario, los ingresos que el sector minero generó alcanzaron RD$25,062 millones hasta septiembre, mostrando un crecimiento interanual del 109%, y la inversión extranjera directa en minería superó los US$420 millones en el segundo trimestre, un salto del 440% respecto al año previo. Estos indicadores confirman la confianza de los inversores foráneos en el país y la mejora del entorno de negocios en el área.

La ocupación formal en el sector minero también mostró signos positivos, con 7,199 empleados registrados ante la Tesorería de la Seguridad Social —un aumento del 6.1%— y un sueldo medio de RD$74,787, el doble del promedio nacional.

El Director Ejecutivo de CAMIPE, Martín Valerio Jiminian, resaltó que estos resultados son reflejo del esfuerzo mancomunado entre el Estado y la iniciativa privada para fortalecer un marco legal actualizado, fomentar la transparencia y robustecer la responsabilidad ambiental y social de la minería.

“Este progreso no es obra de la casualidad, sino fruto de una estrategia de confianza y de una visión compartida: hacer de la minería un vehículo para el desarrollo territorial, la creación de puestos de trabajo dignos y la generación de divisas para todos los dominicanos”, declaró Valerio Jiminian.

De igual manera, CAMIPE reiteró su apoyo a las acciones del Gobierno para modernizar la Ley Minera y para estimular inversiones responsables que fomenten la diversificación productiva, el progreso comunitario y la transición energética.

TRA Digital

GRATIS
VER