Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Washington – El peligro que representa la inteligencia artificial (IA) generativa, como una ola de sustitución masiva de empleos, ya es una realidad palpable. Miles de colaboradores de corporaciones tecnológicas como Amazon o Meta han presenciado cómo el desarrollo de esta tecnología ha terminado por asumir labores que hace escasos años se consideraba impensable que no realizaran personas.
La creciente consolidación de la IA y la subsiguiente aceleración de ciertos procesos gracias a este instrumento están suscitando una reestructuración laboral donde varias empresas importantes, sobre todo las tecnológicas, están despidiendo personal y robotizando sus funciones mediante la inteligencia artificial.
En Estados Unidos, el auge de la IA fue el causante de 31.039 despidos solo en el mes de octubre, según un informe de la consultora Challenger, Gray & Christmas, a la espera de las cifras oficiales por la paralización del gobierno federal.
El estudio subraya la presencia cada vez mayor de la inteligencia artificial en el ámbito laboral y su inserción en las estructuras corporativas como el segundo factor principal de despidos en el país, únicamente por detrás de la disminución de gastos.
En lo que va de ejercicio, de acuerdo con este análisis, la IA ha sido mencionada como motivo de 48.414 reducciones de plantilla.
Hace unos meses, una investigación conjunta de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Instituto Nacional de Investigación de Polonia (NASK) concluyó que una de cada cuatro ocupaciones corre riesgo de modificación debido al avance de la inteligencia artificial.
En las naciones con ingresos elevados, esta proporción se eleva al 34 %.
Sobresalen especialmente los roles de naturaleza más administrativa, si bien la OIT también señaló ciertos trabajos intelectuales altamente digitalizados en ámbitos como el periodismo, el desarrollo de software y las finanzas.
La automatización total del trabajo, sin embargo, todavía es limitada según este examen, puesto que hay muchas actividades que, a pesar de que podrían ejecutarse con mayor eficacia, requieren la intervención humana. Por lo tanto, la organización se inclina más hacia la metamorfosis de los puestos de trabajo en lugar de su reemplazo completo.
Diversas indagaciones pronostican también la posible creación de nuevas oportunidades laborales centradas en la administración, el avance y la fiscalización de la IA, lo cual demandará formación constante de los trabajadores.
A pesar de que en el informe la OIT favorece la evolución de los empleos, ya se han reportado diversos ceses en grandes compañías debido al progreso de la inteligencia artificial.
El gigante estadounidense de redes sociales Meta —casa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp— comunicó que prevé eliminar cerca de 600 puestos a causa de la automatización y la incorporación de sistemas de inteligencia artificial más sofisticados en las operaciones de la firma.
Por su parte, Amazon anunció una reducción de hasta 30.000 colaboradores, la más extensa en la historia de la corporación.
La empresa prescindirá del 10 % de sus efectivos, según detalló la cadena CNBC basándose en fuentes cercanas al tema.
Varios medios de comunicación difundieron un mensaje del director ejecutivo de Amazon, Andy Jassy, donde aseguraba que requerirán menos personal para cumplir las mismas funciones conforme la empresa expanda el rol de la inteligencia artificial en su entorno.
Hace algunos meses, el productor de microprocesadores Intel informó que durante este año despedirá a unos 25.000 trabajadores adicionales, en un esfuerzo por progresar hacia la integración de la IA en la empresa. JS














Agregar Comentario