Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El Gobierno subraya una inversión de 700 millones de dólares destinados a la expansión y reforma de aeropuertos. Turistas. Se proyectan 11.5 millones de visitantes.
**Santo Domingo**.- La República Dominicana consolida su rol como punto de referencia regional en aviación y turismo, gracias a una inversión aproximada de 700 millones de dólares para sus diversas terminales aéreas entre lo que resta de 2025 y el año 2026.
El mandatario Luis Abinader indicó durante su intervención en “La Semanal con la Prensa” —celebrada al margen del evento ICAN 2025 de la OACI— que este capital refuerza la alineación entre las estrategias nacionales y las metas de desarrollo sostenible, a la vez que fortalece la capacidad del sector para generar empleo, divisas y estabilidad ante shocks externos.
“La conectividad aérea es fundamental para el éxito turístico”, sentenció el presidente, resaltando que la política de apertura del transporte aéreo de su administración ha sido señalada como modelo ante más de 600 delegados de 90 naciones reunidos en Punta Cana.
**Inversión y crecimiento**
El presidente detalló un plan de modernización y ampliación que abarca los aeropuertos Las Américas, Punta Cana, Puerto Plata, La Romana, Santiago y Cabo Rojo (Pedernales).
En total, estas obras superan los 700 millones de dólares, cifra que se añade a los compromisos ya cumplidos mediante alianzas público-privadas y concesiones internacionales.
**Novedades clave**
Entre los proyectos más notables se encuentra la nueva estación de pasajeros del Aeropuerto Internacional de Las Américas (SDQ), con un desembolso superior a los 250 millones de dólares, y la edificación del Aeropuerto Internacional de Cabo Rojo, valorado en 68 millones de dólares, como parte del desarrollo turístico en Pedernales.
Los resultados de esta directriz se reflejan en los indicadores globales más recientes. El país ascendió posiciones en el Índice de Desarrollo de Viajes y Turismo 2024 y en la clasificación del Foro Económico Mundial, destacando por su accesibilidad, seguridad y marco regulatorio.
**Accesibilidad aérea**
La nación sigue robusteciendo su estatus como uno de los principales nudos aéreos del Caribe, impulsado por un crecimiento constante en la conectividad y su habilidad para adaptarse a las variaciones mundiales en la demanda de viajes.
Abinader enfatizó que el país ocupa el cuarto lugar en conectividad de Latinoamérica, afianzando su importancia como destino estratégico para aerolíneas y viajeros internacionales.
“Para que el turismo progrese, la conexión aérea debe acompañarlo. Es imposible fomentar el turismo sin potenciar la oferta de rutas y asientos. Ambos deben ir de la mano, y eso es lo que hemos ejecutado en estos últimos cinco años”, declaró el mandatario.
El director de la JAC, Héctor Porcella Dumas, señaló que entre 2020 y 2025 se han aprobado más de 1,300 rutas aéreas, con una operatividad del 88%, lo que significa que casi nueve de cada diez rutas autorizadas están activas hacia o desde el territorio dominicano.
**Llegada de visitantes**
La República Dominicana se acerca a la marca de los 9 millones de visitantes hasta la fecha, marcando un hito sin precedentes en la historia turística nacional.
Así lo comunicó el ministro de Turismo, David Collado, durante su participación en “La Semanal con la Prensa”.
“Estamos viviendo el mejor año de la historia turística dominicana. Hemos registrado los mejores meses de mayo, junio, julio, agosto, septiembre y octubre. Al finalizar octubre, teníamos 8.5 millones de viajeros, y hoy ya rozamos los 9 millones”, especificó.
El funcionario adelantó que las cifras finales se anunciarán esta semana, pero estimó que el país cerrará el año con entre 11.5 y 11.7 millones de visitantes, sumando los 7 millones por vía aérea y más de 2.3 millones a través de cruceros.
Collado resaltó que estas cifras récord se logran a pesar de contratiempos recientes como los fenómenos atmosféricos y la problemática aérea en Estados Unidos.
**Pedernales será foco en Fitur 2026**
**Promoción.** El presidente Luis Abinader confirmó la participación de República Dominicana en la próxima edición de Fitur en Madrid, donde Pedernales será el tema principal de promoción, si bien se impulsarán también otros destinos nacionales.
La sesión de “La Semanal con la Prensa” se desarrolló en el marco del Congreso Internacional de Aviación Civil (ICAN 2025), organizado por la OACI y patrocinado por la Junta de Aviación Civil (JAC), reuniendo a figuras clave del sector aeronáutico global en Punta Cana.















Agregar Comentario