Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Aerodom insta a los viajeros con trayectos hacia y desde Estados Unidos a estar alertas.
La paralización del Gobierno Federal estadounidense está comenzando a impactar de forma directa las operaciones aéreas internacionales, provocando dilaciones en la salida y arribo de vuelos en el Aeropuerto Internacional de Las Américas, José Francisco Peña Gómez (AILA).
Así lo comunicó este viernes la empresa Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom), filial de Vinci Airports, indicando que el problema se origina por la escasez de personal en el sistema de control de tráfico aéreo de EE. UU., afectado por la suspensión temporal de la administración federal.
El director corporativo de Aerodom, Luis López, aclaró que si bien no se han producido anulaciones de vuelos hasta el momento, sí se han experimentado retrasos en aquellas aeronaves que provienen o se dirigen a diversas ciudades estadounidenses.
“Algunos vuelos comerciales con origen o destino en ciudades norteamericanas han sufrido demoras, pero afortunadamente, no se han notificado cancelaciones hasta ahora”, señaló López.
Este panorama ha generado inquietud entre decenas de pasajeros con viajes previstos a Estados Unidos para la noche de este viernes. Ante la posibilidad de más aplazamientos, Aerodom aconsejó a los viajeros mantenerse en contacto con las aerolíneas para confirmar el estado de sus vuelos antes de acercarse a la terminal.
Desde Estados Unidos, el secretario de Transporte, Sean Duffy, corroboró que el cese de actividades gubernamentales ha afectado considerablemente al personal de control aéreo.
Según explicó, un número elevado de controladores se ha reportado indispuesto o ausente, lo que ha provocado retrasos significativos en varios puntos vitales del país.
“En promedio, cerca del cinco por ciento de nuestras demoras se deben a la falta de personal, pero hemos alcanzado hasta el 53 por ciento de los aplazamientos por esta causa”, manifestó Duffy en una rueda de prensa en el Aeropuerto Internacional de Filadelfia.
El funcionario precisó que siete centros de control de tráfico aéreo, incluyendo los de Dallas-Fort Worth, Newark, Phoenix, Houston, Atlanta y Denver, están operando con personal reducido. Desde el inicio de la suspensión, se han reportado 217 incidentes de déficit de personal, más de cuatro veces la cifra documentada en el mismo periodo del año anterior.
Los controladores aéreos, alrededor de 10,800 empleados federales, están obligados a continuar laborando sin percibir remuneración durante la clausura. El pasado 28 de octubre, muchos de ellos recibieron su primer pago con valor cero, lo que ha incrementado la frustración y las ausencias.
“Su estipendio será un gran cero. Hay mucha desazón, mucha preocupación, porque como cualquier persona, ellos esperan ese sueldo para poder organizar sus gastos”, expresó Duffy.
Mientras la disputa política en Washington persiste sin solución, las consecuencias se empiezan a sentir en aeropuertos internacionales como el de Las Américas, donde las autoridades dominicanas siguen de cerca la evolución de la situación, esperando evitar anulaciones masivas durante el fin de semana.















Agregar Comentario