Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Washington. El Departamento de Justicia de EE. UU. divulgó un soporte legal que exime de responsabilidad penal a los efectivos militares inmiscuidos en agresiones contra embarcaciones sospechosas de narcotráfico en el Caribe.
Desde septiembre, las fuerzas estadounidenses han ejecutado al menos 19 incursiones en aguas del Caribe y el Pacífico latinoamericano, resultando en la muerte de, como mínimo, 76 personas.
Dicha operación ha suscitado dudas entre peritos legales y congresistas, quienes advierten que dichas acciones podrían contravenir el derecho internacional y las normativas de la guerra.
En una declaración, un vocero del Departamento aseveró que las agresiones son “coherentes con las leyes del enfrentamiento armado” y, por ende, representan “mandatos válidos”.
“El personal militar tiene la obligación legal de acatar instrucciones legítimas y, en consecuencia, no puede ser juzgado”, añadió.
Según se informa, la Oficina de Asesoría Jurídica del Departamento de Justicia elaboró un dictamen reservado en julio que avala la validez de las operaciones y blinda al personal implicado de futuros procesos judiciales.
El Gobierno federal sostiene que posee “todas las autorizaciones requeridas” para ejecutar estas acciones, aunque enfrenta un escepticismo creciente entre sus socios respecto al uso del ejército en labores antinarcóticos.
El mes pasado, la administración del presidente Donald Trump remitió un escrito al Congreso para notificar que Estados Unidos está involucrado en un “estado de conflicto armado” con los cárteles de estupefacientes latinoamericanos, calificándolos de organizaciones terroristas, como parte de su argumentación para las incursiones.
Rubio desaprueba a la UE
El Secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, declaró ayer miércoles que las tropas de su nación tienen pleno derecho a actuar en “su hemisferio” y que Europa no es quien para definir la licitud de las operaciones contra las lanchas en el Caribe supuestamente cargadas de drogas.
Posteriormente, al ser mencionado que la máxima responsable diplomática europea, Kaja Kallas, había cuestionado la legalidad de las operaciones, Rubio rehusó que Europa pueda inmiscuirse en la política de Estados Unidos.
“No considero que la Unión Europea pueda establecer qué es el derecho internacional. Ciertamente no pueden dictaminar cómo defiende Estados Unidos su seguridad nacional”, enfatizó.
Rubio también indicó que los gobernantes del G7 no tocaron con él temas relativos a Venezuela y desmintió una nota de CNN que sugería que el Reino Unido había limitado el intercambio de información de inteligencia con Washington.















Agregar Comentario