Economicas

Las épocas más idóneas del año para disfrutar de un complejo turístico en la República Dominicana

8957752460.png
Definitivamente sí, pero esperaría la temporada baja...".

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La República Dominicana es cuna del merengue, la bachata, peloteros y… complejos turísticos. Estos últimos transforman la nación en un destino ideal para vacacionar, tanto para visitantes extranjeros como para sus propios ciudadanos.

Los residentes locales, inmersos en la rutina diaria, buscan diversas maneras de desestresarse, divertirse y evadirse de la monotonía que afecta sus vidas.

Por ello, hay múltiples sitios para renovar energías: playas, arroyos, el campo o simplemente quedarse en casa. No obstante, los más aventurados optan por una escapada a otros escenarios.

Esa zona que ofrece costas, discotecas, gastronomía, hospedajes de lujo y atenciones superiores se conoce como “resort”, y los dominicanos suelen visitarlos buscando un cambio de ambiente.

“Relajarme, descansar, reconectar conmigo y disfrutar en familia para recargar pilas”, comentó Job Batista Ramírez al ser consultado sobre sus motivos para ir a hoteles con su familia.

El padre de dos niños añadió que planea seguir visitando hoteles turísticos. “Definitivamente sí, pero esperaría la temporada baja…”.

Ambos elementos son cruciales para organizar las vacaciones en un resort. Según Anthony Javier, director de la agencia de viajes Javierturistik, los periodos altos y bajos se dictan por el arribo de turistas al país.

“Eso de las temporadas se basa en la cantidad de visitantes que llegan. En las altas influye el clima, cuando hace más calor y no hay amenazas de tormentas. De mayo a octubre es el periodo de menor demanda, debido a la temporada ciclónica”, explicó el agente de viajes.

Javier señaló que en el momento cumbre del año, los resorts pueden costar entre 25,000 y 30,000 pesos, mientras que en el tramo más tranquilo del calendario se sitúan entre 10,000 y 15,000.

Lo mencionado por expertos en el tema corrobora que el periodo entre mayo y octubre es el de menor actividad. El pico máximo ocurre entre noviembre y abril.

Además, según Kenny Samuel Almonte, gerente de Pollito Tours, la localización del hotel influye mucho al hablar de costos.

“El sitio donde los hoteles son más costosos es Punta Cana; no es lo mismo un hotel en La Romana que en Punta Cana. Los complejos en Juan Dolio son los más económicos de todos”, reveló Almonte.

Planear un viaje de descanso depende de los recesos en las obligaciones laborales. Ahí surge la siguiente interrogante: ¿Cómo compaginar la pausa laboral con los resorts?

El Código de Trabajo dominicano (Ley 16-92) establece que el periodo vacacional anual para todo empleado es de 14 días laborables. Dicho periodo se incrementa a 18 tras cinco años en la empresa.

El 2025 está por finalizar y solo resta un día feriado (25 de diciembre). Esto permite que la combinación de días libres y complejos turísticos se materialice en 2026.

En ese calendario, según el Ministerio de Trabajo, habrá 12 días festivos y tres se agruparán para crear un fin de semana extendido junto al sábado y domingo, lo cual dará una perspectiva distinta al decidir si ir o no a un resort.

Los fines de semana largos o “puentes” del 2026 son los siguientes:

Sin embargo, Javier Herrera, comunicador social y padre de tres, comentó que irse durante un fin de semana largo no siempre es la mejor alternativa debido a la gran afluencia de gente a los resorts.

“La gente suele ir a los resorts en fines de semana largos y se saturan las playas y, consecuentemente, las carreteras. Por tanto, en los resorts se genera un caos siempre que hay ‘puente’; no lo recomiendo en esas fechas”, concluyó.

TRA Digital

GRATIS
VER