Internacionales

Legisladores de EE. UU. prevén apoyo del Partido Republicano para divulgar documentación de Epstein – La Jornada San Luis

B 8958769899.png
La Casa Blanca ha acusado a los demócratas de filtrar mensajes selectivamente para difamar al mandatario republicano.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Washington. Los congresistas empeñados en la publicación de documentos atinentes a la pesquisa por trata sexual contra Jeffrey Epstein anticipan un triunfo rotundo en la Cámara Baja esta semana, merced a una ola de sufragios republicanos a favor de su propuesta, desafiando así a la dirección del Partido Republicano y al presidente Donald Trump, quienes por meses han denostado su iniciativa.

La ley obligaría al Departamento de Justicia a liberar todos los archivos y comunicaciones relativos a Epstein, además de cualquier dato sobre el esclarecimiento de su deceso en una cárcel federal. Se permitiría la reserva de la información concerniente a las víctimas de Epstein o investigaciones federales en curso.

“Podrían ser cien o más los votos” de republicanos, comentó el representante Thomas Massie, republicano por Kentucky, uno de los legisladores que abordó la normativa en sus apariciones en noticieros dominicales. “Confío en obtener el respaldo suficiente para superar un posible veto a esta legislación cuando se someta al escrutinio”.

Massie y el representante Ro Khanna, demócrata por California, introdujeron en julio una moción de orden para forzar una votación sobre su proyecto de ley. Este es un recurso de escaso éxito que permite a la mayoría de los miembros eludir a la conducción de la Cámara y forzar un debate en el pleno.

El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, republicano por Luisiana, había criticado severamente la acción de forzar la votación y envió a los congresistas a casa antes del receso de agosto cuando el programa legislativo de los republicanos se vio alterado por la exigencia de votar sobre Epstein. Los demócratas también sostienen que la toma de posesión de la representante Adelita Grijalva, demócrata por Arizona, fue pospuesta para evitar que alcanzara el número 218 de firmas necesario para viabilizar el sufragio. Su rúbrica se convirtió en la número 218 inmediatamente después de jurar su cargo la semana pasada.

Massie aseveró que Johnson, Trump y otros detractores de sus gestiones enfrentarían una seria derrota esta semana.

“Aún no me canso de ganar, pero estamos triunfando”, indicó Massie.

La postura del liderazgo republicano Johnson parece esperar que la Cámara apruebe sin contratiempos la ley sobre Epstein. “Simplemente la sancionaremos y seguiremos adelante. No hay nada que ocultar”, agregó, señalando que el Comité de Vigilancia y Reforma Gubernamental de la Cámara ha estado revelando “mucha más información que la maniobra secundaria de la moción”.

La votación se da en un contexto donde nuevos documentos reavivan interrogantes sobre Epstein y su círculo, incluyendo un correo electrónico de 2019 donde Epstein afirmaba a un periodista que Trump “tenía conocimiento de las jóvenes”. La Casa Blanca ha acusado a los demócratas de filtrar mensajes selectivamente para difamar al mandatario republicano.

Johnson manifestó que Trump “nada tiene que encubrir al respecto”. “Hacen esto para arremeter contra el presidente Trump bajo la premisa de que está involucrado. No es verdad”, declaró Johnson. La conexión entre Trump y Epstein está bien documentada y el nombre del presidente figuraba en documentos que su propio Departamento de Justicia liberó en febrero, como parte de un esfuerzo por satisfacer el interés público en la información de la investigación sobre trata.

Trump jamás ha sido imputado por delito alguno relacionado con Epstein, y el simple hecho de figurar en expedientes de investigación no implica lo contrario. Epstein, quien se quitó la vida en prisión en 2019 mientras aguardaba juicio, también tenía numerosos conocidos influyentes en ámbitos políticos y de entretenimiento, además de Trump.

Khanna mostró expectativas más moderadas respecto al conteo de sufragios comparado con Massie. No obstante, dijo esperar que al menos 40 republicanos se unieran a la iniciativa. “Ni siquiera estoy seguro de cuán involucrado estuvo Trump”, señaló Khanna. “Hay muchas otras personas implicadas que deben responder”.

Khanna también exhortó a Trump a reunirse con las víctimas de abuso. Algunas estarán presentes en el Capitolio el martes para una conferencia de prensa, añadió.

Massie argumentó que los legisladores republicanos que temen perder el apoyo de Trump si votan en contra quedarán señalados en sus historiales, lo que podría afectar sus futuros políticos a largo plazo. “La memoria de esta votación perdurará más allá del mandato de Donald Trump”, sentenció Massie.

Una fractura dentro de MAGA

Por el lado republicano, tres congresistas se sumaron a Massie para impulsar la moción: Marjorie Taylor Greene de Georgia, Nancy Mace de Carolina del Sur y Lauren Boebert de Colorado. La semana pasada, Trump rompió públicamente su apoyo a Greene y afirmó que respaldaría a un oponente en 2026 “si se presenta la persona adecuada”.

Greene atribuyó el distanciamiento de Trump a que, “desafortunadamente, todo se reduce a los archivos de Epstein”. Afirmó que la nación merece transparencia en este asunto y que las críticas vertidas por Trump son desconcertantes, ya que las mujeres con las que ha conversado aseguran que él no cometió fechorías. “No tengo idea de lo que contienen los archivos. Ni me lo imagino. Pero la pregunta del millón es: ¿por qué tanta resistencia a esto?”, inquirió Greene.

Aunque la legislación se apruebe en la Cámara Baja, no hay certeza de que los republicanos del Senado la respalden. Massie expresó que solo espera que el líder de la mayoría en el Senado, John Thune (republicano por Dakota del Sur), “haga lo correcto”.

“La presión será considerable si logramos una votación significativa en la Cámara Baja”, estimó Massie, convencido de que “podríamos ver un aluvión de republicanos”. Massie participó en el programa “This Week” de ABC, Johnson en “Fox News Sunday”, Khanna en “Meet the Press” de NBC y Greene fue entrevistada en “State of the Union” de CNN.

TRA Digital

GRATIS
VER