Economicas

Los envíos de dinero sumaron los US$9,878.4 millones

8950112804.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) comunicó que entre enero y octubre de 2025, las transferencias de fondos recibidas sumaron US$9,878.4 millones, mostrando un aumento de US$966.8 millones (10.8 %) en contraste con el mismo periodo de 2024.

En octubre se canalizaron US$965.6 millones, lo que representa un alza de US$52.7 millones (5.8 %) comparado con octubre de 2024.

Es notorio que estos recursos enviados por los dominicanos en el extranjero tienen un efecto expansivo en el consumo, la inversión y el apoyo a los sectores más necesitados de la nación.

Se puede leer: Instan a reforzar la cultura de ciberseguridad

El BCRD expone que el rendimiento económico de Estados Unidos fue un factor preponderante que influyó en la conducta de las remesas, dado que el 80.4 % de las transferencias formales de octubre provino de dicho país, totalizando unos US$719.8 millones.

Bajo esta óptica, se resalta que el índice de gerentes de compras (PMI no manufacturero) del Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM) arrojó un valor de 52.4 en octubre, superando el 50.0 registrado en septiembre, señalando una mayor actividad en el sector servicios, donde buena parte de la población dominicana se emplea.

El BCRD también subraya la captación de envíos de dinero por vías formales desde otras naciones durante octubre, como España, con US$66.0 millones, lo que constituye un 7.4 % del total; siendo este el segundo mercado en cuanto a número de residentes de la diáspora dominicana fuera del país, seguido por Italia, Haití y Suiza, con un 1.4 % de los caudales recibidos cada uno. Otros países de donde provienen remesas incluyen Canadá y Francia, entre otros.

En cuanto a la distribución geográfica de las remesas por provincias, el BCRD indica que el Distrito Nacional concentró una cuota del 47.5 % en octubre, seguido por Santiago y Santo Domingo, con un 10.7 % y 7.4 % respectivamente. Esto sugiere que casi dos terceras partes de las remesas (65.6 %) se concentran en las áreas urbanas del país.

Las previsiones del BCRD para el cierre del 2025 anticipan una trayectoria favorable de los ingresos de divisas, impulsada por el buen momento del turismo, las exportaciones, la inversión extranjera directa y las remesas. Se proyecta que la economía dominicana generará más de US$46,000 millones, con entradas de remesas por encima de US$11,700 millones, exportaciones alrededor de US$14,900 millones, ingresos turísticos cercanos a US$11,200 millones y una inversión extranjera directa que superaría los US$4,800 millones.

TRA Digital

GRATIS
VER