Salud

Médicos infantiles solicitan eludir concentraciones de gente para eludir contagios respiratorios

8950131829.png
Y se debe a que Haití presenta peores condiciones higiénicas, peores condiciones de vida...", puntualizó.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Conforme a los informes de vigilancia epidemiológica de Salud Pública, estos cuadros respiratorios se han concentrado alrededor de los siguientes virus: sincitial respiratorio (VSC), influenza A (H1N1), influenza B Victoria, adenovirus y parainfluenza.

El Ministerio de Salud Pública ha notificado que durante los últimos meses del año persiste la circulación activa de virus respiratorios, y se observa un aumento en la incidencia de otras afecciones como leptospirosis, malaria, dengue y otros padecimientos que tienden a incrementarse durante la temporada lluviosa.

Según los boletines epidemiológicos de Salud Pública, estos procesos respiratorios se han estado acumulando en torno a los siguientes virus respiratorios: el sincitial respiratorio (VSC), la influenza A (H1N1), influenza B Victoria, adenovirus y parainfluenza.

Frente a este panorama, el pediatra Jorge Chain hizo un llamado a las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) para que eviten poner trabas a cualquier estudio médico que los especialistas a cargo de un paciente indiquen para asegurar su bienestar.

“Última solicitud a las ARS de nuestra nación, que son las responsables de los protocolos y los sistemas de atención sanitaria en este momento: un hemograma o cualquier otro análisis que sea verdaderamente urgente debe ser cubierto al instante en que el médico que atiende al afectado lo requiere; no se le puede imponer limitación alguna”, manifestó Chain.

“Existe una prueba muy relevante denominada Panel Respiratorio Corto, que incluye cuatro análisis: detecta Covid-19, ambas influenzas y el virus sincitial respiratorio; estas pruebas son cruciales, se realizan con secreción nasal, ni siquiera es necesario introducir el hisopo tan profundamente como antes, y son vitales para un diagnóstico temprano”, añadió.

De igual forma, Chain subrayó la importancia del cuidado apropiado que deben tener las madres frente al virus sincitial respiratorio, causante de la bronquiolitis, una infección viral común en bebés y niños pequeños que inflama y genera mucosidad en las vías pulmonares más estrechas, conocidas como bronquiolos.

El experto en salud infantil explicó que, con la llegada de las lluvias, los virus se han diseminado más debido a la humedad, la cercanía de las familias y el contacto con aguas infectadas, lo cual provoca un alza en enfermedades diarreicas, la leptospirosis (transmitida por bacteria) y otras afecciones.

“El consejo más importante que podría dar a las madres dominicanas es no desatender la aparición de síntomas desde el primer día; ese mito de que ante una fiebre hay que esperar al tercer día, eso es una falacia, no es cierto”, afirmó.

Y continuó diciendo que una madre con un niño que presenta fiebre no debe esperar “supuestamente dos o tres días para buscar atención médica; una madre cuyo hijo muestra alguna molestia, alguna lesión visible, tampoco debe aguardar dos o tres días para acudir al doctor”, expresó Chain.

En el mismo orden, el facultativo instó a las madres y familiares a impedir que los menores tengan exposición directa a corrientes de aire, ventiladores y aire acondicionado; a no estar descalzos y a evitar los baños por la noche.

“Considero que con estas precauciones, una dieta balanceada y sus vacunas, nuestra población infantil puede estar mejor resguardada a pesar de las precipitaciones y de cualquier evento climático”, aseguró.

También destacó que, hasta el momento, las ARS están cubriendo las atenciones de urgencia sin coste alguno para llevar a los niños y niñas a una revisión a tiempo ante cualquier manifestación de síntomas.

“Somos conscientes de que el coste de la sanidad es lo que hace que la gente se quede en casa, y las urgencias están accesibles y los pediatras también tenemos que contribuir, estamos dispuestos a colaborar”, aseguró Chain en un diálogo sostenido por la periodista Martina Espinal, en el programa televisivo “Al Punto Vespertino”.

El pediatra José Manuel Rodríguez Grullón también recomendó mantener la higiene, mantener a los infantes próximos al hogar y evitar congregaciones, dado que es allí donde más se propaga el contagio de enfermedades infecciosas.

Rodríguez Grullón también reconoció la posibilidad de que el cólera experimente un repunte de casos en el país, a causa de su incidencia actual en la nación vecina, Haití; además, señaló que esta enfermedad intestinal de fácil transmisión “no conoce fronteras”.

“Además, fíjese que en las últimas dos ocasiones en que el cólera ha llegado desde Haití, aquí no hemos tenido esa gran cantidad de casos… Y se debe a que Haití presenta peores condiciones higiénicas, peores condiciones de vida…”, puntualizó.

TRA Digital

GRATIS
VER