Tecnologia

Médicos Sin Fronteras se desliga del Harras del Norte, en Sudán, debido al “notorio incremento de

8944096993.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

MADRID 7 Nov. (EUROPA PRESS) –

La organización no gubernamental Médicos Sin Fronteras (MSF) comunicó este jueves su salida de la región sudanesa de Darfur Norte debido al reciente “notable incremento” de ataques con aeronaves no tripuladas en diversas áreas del territorio, afectando incluso a un hospital, en el contexto de la disputa iniciada en abril de 2023, cuyo punto álgido más reciente fue la toma de la capital histórica de la zona, El Fasher, por las fuerzas paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) al concluir octubre.

“Las localidades de Kornoi, Tine y Um Baru, en Darfur Norte, han experimentado un fuerte repunte de agresiones con drones en estos últimos días”, informaron desde la sede de la ONG en Sudán a través de su perfil en la plataforma X, refiriéndose específicamente al ataque “desgarrador” de este lunes contra el Hospital Pediátrico de Kornoi, donde perecieron como mínimo siete individuos, hecho del cual expresaron estar “consternados”.

Ante esta coyuntura, los equipos de MSF “se han visto forzados a suspender temporalmente sus operaciones”, si bien sus profesionales están “esforzándose por retornar y brindar apoyo a los centros de salud, asegurando el acceso a la asistencia médica, aunque los constantes bombardeos aéreos complican esta labor”, detalló la entidad.

“MSF manifiesta profunda inquietud por las consecuencias de los ataques con drones sobre la población civil y el acceso de la ayuda humanitaria”, afirmó el responsable de la ONG para Darfur Norte, alarmado por el hecho de que “los asaltos a instalaciones sanitarias ponen en riesgo vidas e impiden el funcionamiento de algunos de los escasos servicios de salud restantes”. “Los centros hospitalarios deben ser siempre santuarios donde las personas puedan recibir la atención que requieren”, defendió.

Además, la conflictividad y la intensificación de las hostilidades han provocado que “numerosas” personas busquen refugio en Chad. En la población chadiana de Tine, los equipos de MSF “han atendido a 50 heridos producto de bombardeos con drones (ejecutados) en esta región de Sudán desde el 24 de octubre de 2025”, alertó la organización en su comunicado.

La encargada de negocios de Sudán en España, Shza Abdelaziz Kamil Abdelaziz, denunció este jueves que “la pasividad internacional” frente a las maniobras de las RSF durante más de dos años de enfrentamiento ha permitido que esta facción “continúe perpetrando crímenes de genocidio y depuración étnica”, tras las atrocidades cometidas por los combatientes tras su reciente posesión de El Fasher.

De manera concurrente, la ONU ha declarado formalmente la escasez crítica de alimentos en nuevas áreas de Sudán, incluyendo la capital de Darfur Norte y Kadugli, en Kordofán Sur, según un informe publicado esta semana.

Estas milicias anunciaron este mismo jueves su aceptación de la propuesta formulada por las naciones integradas en el Cuarteto —Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí y Egipto— para una tregua de índole humanitaria que permita “asegurar el suministro urgente”.

TRA Digital

GRATIS
VER