Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Ciertos legisladores consideran imprescindible que la Junta Central Electoral (JCE) y el Ministerio Público fortalezcan sus sistemas de vigilancia para impedir que este tipo de sucesos se repitan.
Portavoces de las agrupaciones políticas contrarias en el Congreso Nacional reaccionaron a la declaración de culpabilidad emitida por el concejal del Distrito Nacional, Edickson Herrera Silvestre, quien admitió ante un tribunal de Estados Unidos su implicación en una red de tráfico de drogas.
Los representantes de las principales bancadas opositoras en el Senado de la República y la Cámara de Diputados, al responder a este medio, coincidieron en sus posturas: el Partido Revolucionario Moderno (PRM) debe agilizar sus métodos de depuración para evitar la incursión de individuos con antecedentes criminales en la escena política nacional.
“(Esto debería llevar al PRM a examinar su estructura. Para el Gobierno, es alarmante, es preocupante la cifra de funcionarios y líderes políticos (del PRM) que han tenido (vínculos con el narcotráfico)…”, comentó a periodistas del Listín Diario el vocero de la Fuerza del Pueblo (FP) en la Cámara Alta.
Además de lamentar la situación, algunos congresistas ven como crucial que la Junta Central Electoral (JCE) y el Ministerio Público intensifiquen los controles para evitar la persistencia de tales problemas.
Uno de ellos es el diputado Ramón Raposo, representante del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en la Cámara Baja, quien advirtió que estos sucesos podrían minar el sistema de partidos políticos del país.
Raposo cuestionó que ciertas agrupaciones políticas permitan que ciudadanos aspiren a cargos de elección popular, aun cuando es de dominio público el origen ilícito de sus recursos económicos.
“(Hay) formaciones políticas que dan cabida a esa clase de individuos, personas que son conocidas por todos, que de una u otra manera están asociadas a esos ámbitos poco transparentes”, afirmó.
Gustavo Sánchez, jefe del bloque del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en la Cámara Baja, lamentó que el PRM sea “el único” partido actualmente donde se reportan afiliados involucrados en actividades ilícitas.
“De alguna forma hay que relacionar al PRM. Ningún otro partido ha tenido nexos directos con el narcotráfico a través de sus funcionarios electos…”, señaló.
Finalmente, Sánchez opinó que el veredicto contra el ex diputado Miguel Guiterréz y el proceso judicial en tribunales estadounidenses contra el concejal Edickson Herrera Silvestre, ambos miembros del PRM vinculados al narcotráfico, deberían motivar una introspección en las organizaciones políticas.
“Para mí, como líder del PLD, es una enseñanza; esto sirve como un recordatorio adicional del cuidado que debemos tener al seleccionar a nuestros candidatos”, expresó.
Mientras que los legisladores opositores señalan al partido oficialista por permitir que sus filas se vinculen al narcotráfico, los portavoces del PRM se defendieron, explicando que los litigios legales internacionales contra los involucrados mencionados han ocurrido gracias al apoyo del presidente Luis Abinader.
“El único partido que ha visto este tipo de casos es este porque el presidente (Abinader) no tiene cómplices, no encubre a nadie, a diferencia de otros…”, señaló Moisés Ayala, vocero en el Senado.
Asimismo, no descartaron la posibilidad de que otras agrupaciones políticas alberguen en sus directivas a actores delictivos que en el futuro puedan ser procesados judicialmente.
“Esto obliga a todos los partidos políticos a reflexionar, porque si bien algunos intentan achacar estos vínculos (con el crimen) a una sola organización, es muy probable que unos estén más avanzados y otros menos…”, puntualizó el diputado Amado Díaz, también vocero del PRM.















Agregar Comentario