Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Aún se desconocen los pormenores de su deceso. A Díaz Henríquez, presidente perpetuo (Ad Vitam) de la organización, le sobreviven, entre otros, su hijo Julio Díaz Capellán, quien actualmente ejerce como director.
Este domingo falleció Leopoldo Díaz Henríquez, gestor de la entidad nacional sin fines de lucro Hogar Crea, dedicada a la prevención del abuso de sustancias en República Dominicana.
“Un hombre con visión de futuro, un líder inagotable y un soporte esencial en la fundación de nuestra entidad. Su legado perdura a través de las generaciones, promoviendo la ilusión y la metamorfosis en la vida de miles de individuos”, manifestó la organización mediante un comunicado difundido en sus plataformas sociales.
Hasta el momento se ignoran los detalles sobre su fallecimiento. A Díaz Henríquez, presidente vitalicio (Ad Vitam) de la institución, le sobrevive su hijo Julio Díaz Capellán, entre otros, quien ocupa hoy el cargo de director.
“Su entrega y afecto por la ayuda al prójimo dejaron una marca indeleble en la trayectoria de Hogar Crea Dominicano. Descanse en paz, señor Leopoldo. Su obra perdurará eternamente en nuestras memorias y en la labor que emprendemos cada jornada”, reza el comunicado.
Las exequias de Don Leopoldo Manuel Díaz Henríquez se llevarán a cabo en la Funeraria Blandino de la Avenida Abraham Lincoln, iniciando el lunes 10 de noviembre a las 12:00 del mediodía, hasta el martes 12 de noviembre a la misma hora. Posteriormente, será inhumado en el Cementerio Cristo Redentor, a la 1:00 p.m. del martes.
“La Familia Díaz Henríquez, la Familia Díaz Heyaime y la Familia Díaz Jiménez, en conjunto con Hogar Crea Dominicano Inc., invitan a toda la comunidad institucional, allegados y público en general a sumarse en oración, compañía y homenaje en este instante de recogimiento y honda introspección”, comunicaron los parientes a través de una nota de prensa enviada a este medio.
Desde el 15 de febrero del año 1975, Leopoldo Díaz buscó ser un instrumento para afrontar la problemática del uso inadecuado de drogas, tras instaurar el primer centro de tratamiento en el territorio nacional. Doce meses después, Hogar Crea Dominicana fue reconocido legalmente como entidad sin fines de lucro por el Estado, mediante el decreto número 1708 emitido por el Poder Ejecutivo.
Precisamente, su vástago, quien ahora lidera la asociación, fue el catalizador que lo impulsó al ámbito de la rehabilitación, dado que se había vuelto dependiente de las sustancias. Al observar los resultados logrados con las estrategias empleadas en su pariente, decidió implementarlas en la sociedad dominicana para impedir que más núcleos familiares continuaran siendo afectados por las secuelas que las drogas generan en las personas.
Conforme a la información compartida en su portal web, la organización cuenta hoy día con unos 43 hogares de apoyo, “operando a plena capacidad, con miles de personas en rehabilitación y con personal profesional y terapéutico laborando sin tregua en el rescate de esta juventud extraviada”.
Los modelos de Hogar Crea han sido adoptados para establecer comunidades terapéuticas en otros países de Latinoamérica, como Colombia y Chile.














Agregar Comentario