Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Santo Domingo.- El moho en casa no solo estropea la apariencia de los lugares, sino que también supone un peligro para el bienestar, sobre todo en individuos con sensibilidades o afecciones respiratorias. Este tipo de hongo, que se desarrolla bien en sitios húmedos y con escasa ventilación, puede manifestarse en muros, techos, cuartos de baño y alacenas si no se toman las previsiones necesarias.
Conforme a lo indicado por expertos en sanidad ambiental, la condensación y la poca renovación del aire son los motivos principales de la proliferación del moho. Por consiguiente, antes de erradicarlo, resulta fundamental detectar y solucionar el origen del inconveniente, sea una fuga de agua, condensación o circulación deficiente del aire.
Quizás te atraiga: Vitalina Feliz motiva a mujeres con su charla “Primero Yo: la capacidad de priorizarme, atenderme y resplandecer”
Para suprimirlo de manera segura y exitosa, los profesionales sugieren las siguientes acciones:
El Ministerio de Salud Pública alerta que la convivencia con moho puede desencadenar síntomas como estornudos, carraspera, molestia ocular y, en escenarios más serios, afecciones pulmonares. Por ende, conservar las áreas secas, aseadas y aireadas es fundamental para resguardar la salud de todos los integrantes del hogar.
En esta época, con la subida de la humedad, la prevención se erige como el mejor recurso: un domicilio libre de moho es un ambiente más sano y resguardado para cada uno.














Agregar Comentario