Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El mandatario Luis Abinader señaló el lunes que la República Dominicana proyecta un avance económico del 4.5 % para el 2026, ubicándose entre las naciones más vibrantes de la zona, debido al impulso de la inversión foránea directa (IED) y la fe que existe globalmente en su economía.
En su alocución en La Semanal con la Prensa, Abinader hizo hincapié en que, aunque la IED se redujo un 11 % a escala mundial en 2024 —impactada por fricciones políticas, guerras y menor seguridad de los inversores—, el país caribeño consiguió un repunte notable, erigiéndose como el principal impulsor del crecimiento en el Caribe, que sumó un 21 %.
El jefe de Estado aseguró que la nación se ha afianzado como un puerto seguro para los capitales foráneos, gracias a su equilibrio macroeconómico, las estrategias para fomentar la inversión y su posición de liderazgo en la región. “Hoy por hoy, la República Dominicana es reconocida globalmente por su expansión constante y por ser tierra de posibilidades”, manifestó.
Asimismo, destacó la labor de ProDominicana, la oficina encargada de promover inversiones, en atraer capital de fuera y en la imagen favorable del país en los mercados globales. Conminó a Viviana, vocera de dicha agencia, a exponer los pormenores de las gestiones hechas para potenciar la situación financiera del estado.
Diferencia regional En contraste, mientras la inversión foránea en América Latina y el Caribe experimenta un descenso promedio del 12 %, la República Dominicana sobresale por su aguante y aptitud para captar nuevos emprendimientos, lo cual refuerza su rol como guía económico en el sector.














Agregar Comentario