Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Washington. — Los Estados Unidos prepararon una propuesta de solución para Ucrania que plantea que Kiev entregue tierras del este a Rusia y reduzca a la mitad sus fuerzas armadas, de acuerdo con reportes periodísticos de ayer. Esto sucedió mientras el país sufría un ataque aéreo ruso que causó al menos 25 víctimas mortales en el oeste.
Según diversos medios, el esquema del plan, compuesto por 28 puntos, fue desarrollado por el enviado del presidente Donald Trump, Steve Witkoff, y el asesor del Kremlin, Kirill Dmitriev. Dicho plan establecería condiciones estrictas para Ucrania, otorgando a Rusia una preponderancia sin precedentes sobre la autonomía militar y política de Kiev, a cambio de una garantía de seguridad de Washington para la nación y el resto de Europa ante una nueva hostilidad rusa.
Los informes, basados en fuentes cercanas al asunto, señalan que la propuesta incluye que Rusia obtenga el dominio total sobre las regiones de Lugansk y Donetsk, que conforman el área del Donbás, aunque Kiev todavía controla cerca del 15% de ese territorio, según análisis del Institute for the Study of War. Si bien Rusia obtendría el control real sobre el Donbás, la zona sería declarada territorio desmilitarizado, impidiendo el despliegue de tropas rusas allí.
A su vez, el Kremlin debería retornar a Ucrania las áreas capturadas en Kherson y Zaporiyia.
Además de la cesión de territorio, el planteamiento, según publicaciones como Financial Times y Reuters, implica la obligación, por parte de Ucrania, de disminuir a la mitad el tamaño de su ejército. Otras estipulaciones incluyen la restricción de la asistencia bélica estadounidense y de los tipos de armamento empleados por las fuerzas ucranianas.
Qatar y Turquía están involucrados en la elaboración de este nuevo esquema de Trump y respaldan las gestiones de mediación de Estados Unidos, indicaron dos fuentes a los medios.
El mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, ha manifestado anteriormente que no renunciará a ninguna parte de su suelo en hipotéticas conversaciones de paz con Rusia.
Sin hacer alusión al plan, el Secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, declaró que “para alcanzar una estabilidad perdurable, ambas partes deberán aceptar sacrificios difíciles, pero necesarios; por ello estamos formulando y continuaremos desarrollando un conjunto de posibles ideas para finalizar esta contienda, basándonos en las contribuciones de ambas facciones del conflicto”.
El Kremlin declinó opinar sobre estas noticias, indicando posteriormente que no había novedades en los intentos de pacificación.
Hoy, Rusia domina aproximadamente una quinta parte del territorio ucraniano. En 2022, Moscú se adjudicó la anexión de cuatro regiones ucranianas (Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Kherson), aunque no las controla por completo. Rusia también incorporó la península de Crimea en 2014, sobre la cual ejerce soberanía total.
Esta información se dio a conocer el mismo día en que al menos 25 personas perecieron en el occidente de Ucrania, en uno de los ataques aéreos más graves lanzados por Rusia hasta la fecha.
La agresión ocurrió en la ciudad de Ternópil y entre los fallecidos se cuentan al menos tres menores. Asimismo, hay alrededor de 70 heridos, según reportes del Servicio de Emergencias ucraniano.
“Hubo varias detonaciones potentes. Cuando intenté vestirme, había una densa nube oscura en la entrada. Estaba en llamas”, relató a los medios Oleg Hrytsyshyn, un residente ucraniano del sexto piso de uno de los dos inmuebles atacados.
“Era imposible salir, aunque lo intenté dos veces. Los cristales del apartamento estaban intactos. Toqué a las puertas de los vecinos, mas nadie respondió”, agregó.
El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, condenó el bombardeo: “Los asaltos contra civiles y bienes civiles contravienen el derecho internacional humanitario. Son inadmisibles, independientemente de dónde sucedan, y deben cesar de inmediato”, enfatizó el portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric.
El ataque coincidió con la visita infructuosa del presidente Zelenski a Turquía para retomar los diálogos de paz. Tras su encuentro con su homólogo turco Recep Tayyip Erdogan en Ankara, Zelenski expresó su deseo de que los intercambios de prisioneros con Rusia “se reanuden antes de fin de año”. Su viaje a Turquía, sin la presencia rusa, buscaba reactivar la implicación de Estados Unidos en los esfuerzos por detener la invasión rusa, pero la reunión estuvo marcada por la ausencia de Witkoff.














Agregar Comentario