Internacionales

¿Por cuánto tiempo más tendrán que aguardar los hondureños con TPS para saber qué pasará con su situación?

B 8962481595.png
A lo largo de más de cuatro horas, los involucrados expusieron sus posturas sobre el recurso interpuesto contra la revocación del TPS.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Washington.- El Tribunal Federal del Distrito Norte de California postergó este martes su fallo definitivo respecto al Estatus de Protección Temporal (TPS) para ciudadanos de Honduras, Nicaragua y Nepal, programando la vista crucial para el jueves 22 de enero de 2026.

A lo largo de más de cuatro horas, los involucrados expusieron sus posturas sobre el recurso interpuesto contra la revocación del TPS. El grupo de abogados que apoya al expresidente Donald Trump, quien dispuso el cese del programa, afirmó que la magistrada carecía de autoridad constitucional para anular o prorrogar dicha concesión.

En contraste, los promotores del TPS señalaron que la cancelación se ejecutó de manera discrecional y sin acatar el procedimiento legal estipulado, al no requerir análisis formales de organismos estadounidenses sobre el panorama en las naciones beneficiadas.

El TPS ha brindado amparo a más de 55.000 hondureños en territorio estadounidense desde 1999, año en que fue concedido tras la destrucción generada por el huracán Mitch.

No obstante, en julio de 2025, la capital estadounidense notificó el término del programa para Honduras, alegando que las circunstancias en el país facilitaban el regreso de los acogidos. La conclusión formal del TPS se concretó el 8 de septiembre de 2025.

Si bien la inquietud se mantiene entre los beneficiarios, los nacionales hondureños, nicaragüenses y nepalíes protegidos por el TPS podrán seguir viviendo y ejerciendo sus labores en Estados Unidos hasta que el Tribunal emita su veredicto final en enero de 2026.

TRA Digital

GRATIS
VER