Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Las autoridades policiales de Haití no han emitido declaraciones por ahora sobre el intercambio de disparos.
Un conjunto de supuestos miembros de pandillas abrió fuego hace pocos días contra efectivos estadounidenses encargados de la seguridad de la embajada de Estados Unidos en Puerto Príncipe, y los marines repelieron la agresión, según informó un vocero militar el sábado, un episodio que subraya el clima de inseguridad en la nación caribeña.
El capitán Steven J. Keenan, representante del Cuerpo de Marines de Estados Unidos, indicó por correo electrónico que el enfrentamiento armado, revelado este fin de semana, tuvo lugar el jueves. Ningún marine sufrió lesiones en el suceso.
La policía de Haití se abstuvo de comentar sobre los disparos hasta el momento.
Las bandas controlan el 90% de la capital haitiana, donde imponen extorsiones a comercios y se enfrentan por el dominio de zonas, empleando armamento pesado.
Estados Unidos mantiene operativa una legación diplomática en Haití, pero en los últimos años el Departamento de Estado ha emitido múltiples alertas pidiendo a los ciudadanos estadounidenses que eviten viajar allí debido al peligro de secuestros, otros actos delictivos, presencia de terrorismo y altercados públicos.
De acuerdo con Naciones Unidas, la escalada de violencia de las bandas ha provocado el desplazamiento forzado de más de 1,3 millones de haitianos de sus residencias en años recientes.
La estabilidad en la nación de cerca de 12 millones de habitantes ha mermado velozmente desde 2021, fecha en que el mandatario Jovenel Moise fue asesinado en su domicilio por mercenarios.
El magnicidio del presidente ha provocado un vacío de poder que los políticos del país no han logrado solventar, y no se han realizado comicios para sustituir a Moise.
A fines de septiembre, el Consejo de Seguridad de la ONU dio luz verde a la formación de una misión de apoyo a la seguridad de unos 5.500 efectivos que será desplegada en Haití para hacer frente a las agrupaciones criminales del país.
Un contingente menor de agentes policiales de Kenia ha enfrentado dificultades para frenar a las pandillas, las cuales causaron la muerte de 5.600 personas el año pasado, según la Oficina de Derechos Humanos de la ONU.














Agregar Comentario