Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El titular de Educación, Luis Miguel De Camps, comunicó el miércoles que están elaborando un protocolo para evitar que la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) y grupos estudiantiles sigan interrumpiendo las clases en el territorio nacional como forma de exigir demandas.
“El pasado jueves se llevó a cabo la cuarta reunión de la “Mesa de los cinco pilares”, y de lo allí expuesto quiero destacar un punto: se acordó iniciar la creación de un protocolo para que, ante alguna justificación o interés en reclamar un derecho o alguna situación, se agote un proceso preliminar antes de suspender la enseñanza; que exista un sistema formal, institucional, mediante el cual se pueda proceder sin perjudicar las clases de los niños y niñas”, manifestó el funcionario.
De Camps indicó que la medida en gestación también buscará asegurar no solo la cobertura de los días lectivos, sino también de las horas estipuladas. “Pienso que avanzamos en esa dirección”, comentó.
“Sin duda, parece haber espacio para mejorar el manejo del comité ejecutivo profesional de la ADP, el cual requiere mayor fortalecimiento para que las filiales puedan canalizar sus peticiones, no solo por las vías correctas, sino también empleando los métodos adecuados”, añadió.
De igual forma, el ministro reconoció que “precisamente desde la dirección de la Asociación Dominicana de Profesores, en la figura del profesor (Eduardo) Hidalgo, se han hecho repetidos llamados para que ciertas filiales que han adoptado esa práctica no lo hagan”.
Al ser interrogado sobre por qué el Ministerio de Educación no deduce el tiempo a los profesores que faltan a las aulas para respaldar convocatorias a paro, De Camps respondió: “Es un aspecto que aún no hemos tratado, que no debería quedar fuera de la discusión, pero preferimos no abordar eso ahora como una medida inicial”.
En ese contexto, recordó que, en su rol como ministro de Trabajo, le tocó representar al país y ganar dos litigios ante la Organización Internacional del Trabajo, presentados por el Movimiento de Maestros a raíz de dos suspensiones de clases.
“El caso llegó a instancias judiciales y hasta el Tribunal Constitucional, donde la alta corte ponderó los derechos: a la libre congregación y a la educación, y resolvió que prevaleciera el derecho a la educación. Lo menciono porque la prerrogativa de libre reunión no debe ir en perjuicio de otros”, enfatizó.
“En ocasiones, debido a la estructura interna del Ministerio, ciertas acciones pueden ser muy lentas y quizás eso haya alimentado esa costumbre, que ahora estamos en vías de superar con la colaboración de todos”, agregó Luis Miguel De Camps.
El servidor público también se refirió a la integración del Ministerio de Educación (Minerd) y el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), señalando que el proceso sigue en marcha.
“Es una iniciativa que ha estado a cargo y bajo la coordinación del Ministerio de Administración Pública (MAP). Consideramos que han realizado una buena labor y está en curso, pero creo que corresponde a esa institución, en conjunto, ofrecer detalles, si lo consideran pertinente”, expresó.
Las declaraciones del jurista fueron ofrecidas durante una entrevista en el programa televisivo Uno+Uno, conducido por los periodistas Millizen Uribe y Adalberto Grullón.















Agregar Comentario