Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
EE.UU. examinará casos y retirará la Green Card por estos motivos cruciales
Ser residente permanente en los Estados Unidos conlleva una serie de responsabilidades que muchos desconocen. Si bien la Green Card permite residir y trabajar legalmente en el país, existen normas concretas para conservarla. El incumplimiento de estas puede resultar en la pérdida del estatus migratorio, algo que a muchos les ha costado años obtener.
Una de las directrices más importantes concierne al tiempo que el titular puede pasar fuera del territorio nacional. Según el Departamento de Estado (DOS), quienes poseen la green card no deben ausentarse por periodos superiores a un año, a menos que puedan justificar su falta de presencia.
Si la persona excede dicho plazo y no puede explicar satisfactoriamente su demora en el regreso, deberá iniciar un trámite adicional: solicitar la visa de inmigrante SB-1, diseñada específicamente para quienes superaron el límite permitido de permanencia en el exterior. Este visado permite evaluar si el residente puede restaurar su situación.
Este procedimiento aplica tanto para aquellos cuyo permiso de reingreso caducó como para quienes no pudieron retornar antes de la expiración de su green card. La autoridad consular evalúa cada situación individualmente para discernir si se cumplen los requisitos necesarios; sin embargo, el DOS advierte que poseer la green card no garantiza automáticamente el reingreso.
Para que una ausencia se considere válida, EE. UU. acepta motivos específicos y debidamente fundamentados, tales como urgencias sanitarias, deberes laborales con entidades norteamericanas, catástrofes naturales o circunstancias familiares probadas bajo criterios rigurosos.
Toda esta información debe ser presentada mediante el Formulario DS-117, adjuntando evidencias de residencia, antecedentes laborales y cualquier documentación pertinente.
La gestión de cita para este visado debe efectuarse en la embajada o consulado de Estados Unidos correspondiente al país donde se encuentre el residente. De no lograr el solicitante justificar su ausencia, las autoridades tienen la potestad de anular la green card, imposibilitando su ingreso como residente legal y pudiendo forzarlo a iniciar una nueva ruta migratoria desde cero.
Tal como lo explica el DOS, estas disposiciones tienen como fin asegurar que los residentes permanentes mantengan lazos auténticos y continuos con Estados Unidos, evitando que pierdan su conexión con la nación mientras residen fuera.
La Green Card se puede perder principalmente por abandono de la residencia. Esto ocurre si el residente permanente pasa un lapso excesivo fuera de Estados Unidos (habitualmente más de seis meses o un año) o establece su vida, empleo y hogar principal en otro país. Esto demuestra la falta de intención de establecer a EE. UU. como su domicilio definitivo.
Otro argumento de peso es haber cometido faltas penales. Ser declarado culpable de ciertos delitos, especialmente crímenes graves o actos que involucren inmoralidad (CIMT), puede desencadenar un proceso de expulsión y la revocación del estatus de residencia.
Finalmente, el engaño migratorio también invalida la residencia. Esto incluye mentir u omitir datos durante el proceso de solicitud, o haber obtenido el documento gracias a un matrimonio mendaz (falso). Ante cualquier riesgo de pérdida, es aconsejable buscar asesoramiento legal.














Agregar Comentario