Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Este lunes y martes (17 y 18 de noviembre de 2025), la República Dominicana será la anfitriona en el Crowne Plaza Santo Domingo de una reunión esencial del Grupo de Trabajo sobre Cooperación y Medidas de Fomento de la Confianza en el Ciberespacio, parte del Comité Interamericano contra el Terrorismo (CICTE) de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Bajo la dirección del Embajador dominicano para Asuntos Cibernéticos, Claudio Peguero, esta cita pretende afianzar una estrategia continental para afrontar el aumento de peligros en línea, contando con la presencia de delegados y técnicos de toda la región.
La inauguración estará marcada por la presencia de destacados oradores internacionales, entre ellos Kelly Anderson, Directora de Política Cibernética Internacional para Asuntos Globales de Canadá, y Guillermo Moncayo, Secretario Ejecutivo Interino del CICTE-OEA.
El programa se enfocará primordialmente en dos ejes centrales. Los países miembros de la OEA expondrán sus marcos normativos de ciberdefensa y compartirán lo aprendido al desarrollar sus capacidades cibernéticas.
Un grupo de expertos debatirá sobre “De la Infraestructura Crítica a las Funciones Críticas”, con especialistas de Chile y Uruguay, así como la experiencia local de Herom Ramos de Egehaina, la Compañía de Generación de Energía Eléctrica, subrayando la importancia de blindar los servicios básicos.
La República Dominicana tendrá un papel destacado al exponer iniciativas innovadoras. Carlos Leonardo, director ejecutivo del Centro Nacional de Ciberseguridad, presentará un “Documento Conceptual sobre el Esquema de Severidad de Incidentes Cibernéticos”, un instrumento fundamental para uniformar la reacción regional ante ciberagresiones.
El segundo día, la discusión se ampliará al plano internacional con un foro sobre las perspectivas regionales atinentes al Mecanismo Global de las Naciones Unidas para promover una conducta estatal responsable en el uso de las TIC, con la participación de altos diplomáticos de Argentina, Brasil y Chile.
La jornada culminará el martes con una conversación abierta para acordar recomendaciones y la selección de los nuevos líderes del Grupo de Trabajo, lo que definirá el derrotero de la ciberseguridad hemisférica para los años venideros.














Agregar Comentario