Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
WASHINGTON (AP) — La Radio Pública Nacional recibirá unos 36 millones de dólares en ayudas para mantener el sistema de interconexión de la emisora pública estadounidense, según los términos de un pacto judicial con la entidad administradora de fondos federales para las estaciones de radiodifusión pública.
El acuerdo, notificado el lunes por la noche, resuelve parcialmente un pleito legal donde NPR acusó a la Corporación de Radiodifusión Pública (CPB) de ceder a las presiones del presidente Donald Trump para recortar su financiamiento.
Trump manifestó en una rueda de prensa el 25 de marzo que le “encantaría” suspender el apoyo económico a NPR y PBS por considerar que tienen una inclinación favorable a los demócratas.
NPR alegó que la CPB vulneró sus libertades de expresión amparadas en la Primera Enmienda al decidir interrumpir su acceso a los fondos de subvención aprobados por el Congreso. NPR también sostiene que Trump, perteneciente al partido republicano, busca sancionarla por el contenido de sus reportajes.
El 2 de abril, el consejo directivo de la CPB dio su visto bueno inicial a una prórroga trianual, por cerca de 36 millones de dólares, de una subvención destinada a que NPR administre el sistema de satélite de “interconexión” para la radio pública. NPR ha estado a cargo y ha gestionado el Sistema Satelital de Radio Pública desde 1985.
Sin embargo, directivos de la corporación revirtieron su posición y anunciaron que los recursos federales se destinarían a una organización llamada Infraestructura de Medios Públicos. NPR argumentó que la CPB estaba bajo creciente presión de la administración Trump cuando la agencia reasignó el dinero a PMI, un consorcio de medios que no existía y no tenía autorización legal para percibir dichos fondos.
Los representantes legales de la CPB negaron que la entidad tomara represalias contra NPR para contentar a Trump. Sostuvieron que las aseveraciones de NPR carecen de sustento en hechos y en derecho.
El 1 de mayo, Trump emitió una orden ejecutiva solicitando a las dependencias federales detener el financiamiento a NPR y PBS. El acuerdo no finaliza una demanda en la que NPR busca impedir cualquier implementación o cumplimiento de la directriz ejecutiva de Trump. El juez de distrito estadounidense, Randolph Moss, tiene previsto escuchar otra comparecencia del caso el 4 de diciembre.
El pacto estipula que NPR y CPB coinciden en que la orden ejecutiva es contraria a la Constitución y que la CPB no la aplicará a no ser que un tribunal lo ordene.
Entretanto, NPR aceptó retirar su petición de una orden judicial que impida a la CPB desembolsar capital a PMI bajo un convenio de ayuda separado.
Katherine Maher, presidenta y directora ejecutiva de NPR, declaró que el acuerdo representa “un triunfo para la autonomía editorial y un paso para preservar los derechos de la Primera Enmienda de NPR y del sistema de medios públicos”.
Patricia Harrison, máxima responsable de la corporación, expresó que la CPB se siente satisfecha de que el litigio haya concluido “y que nuestra inversión en el porvenir a través de PMI signifique un nuevo y estimulante capítulo para los medios públicos”.
El 1 de agosto, la CPB informó que tomaría medidas para cesar sus operaciones tras haber sido eliminada su financiación por el Congreso.
___
Esta crónica fue adaptada del inglés por un editor de AP con asistencia de un sistema de inteligencia artificial generativa.















Agregar Comentario