Actualidad

Sánchez Rivera: la senda de la justicia debe ser un bastión frente a la falta de castigo y la desviación de fondos

8965561183.png
El magistrado Pedro Antonio Sánchez Rivera, titular de la Tercera Sala Penal del Tribunal de Apelación del Distrito Nacional.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El magistrado Pedro Antonio Sánchez Rivera, titular de la Tercera Sala Penal del Tribunal de Apelación del Distrito Nacional. / Fuente externa.

Santo Domingo.- El titular de la Tercera Sala Penal del Tribunal de Apelación del Distrito Nacional, Pedro Antonio Sánchez Rivera, aspirante a la Suprema Corte de Justicia (SCJ), manifestó este jueves que “el mayor aliciente para la corrupción y las conductas indebidas es el delito sin castigo”, al formalizar su postulación ante el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM).

Sánchez Rivera alertó que “nada genera mayor desigualdad social que la falta de equidad”, y recalcó que el proceso penal debe ser verbal, público y presencial. Señaló que la sanción es un instrumento esencial para frenar la violencia y prevenir la delincuencia.

El jurista afirmó que cuando la administración de justicia se dilata, se debilita, o no actúa ante los abusos de poder, “se socava el debido proceso, se deteriora la confianza ciudadana y se pone en riesgo la democracia”.

Aseveró que el Poder Judicial debe ser “un custodio firme de la equidad, no un mero observador”, y que la labor del juez implica decidir con autonomía, incluso ante potencias y recursos dispares.

En su alocución ante el CNM, Sánchez Rivera manifestó que ser juez “es un honor, pero igualmente un compromiso”, y manifestó su interés por la SCJ con la certeza de que cuenta con la preparación, vocación y rectitud moral requeridas “para seguir sirviendo a Dios, a la nación y a la ciudadanía”.

Enfatizó que la Carta Magna, la ley y los derechos fundamentales “no pueden estar sujetos a regateos ni a presiones”.

El candidato instó a impartir justicia con sensatez, cautela y humildad, recordando que “la justicia posee una faz humana y debe ser blindada sin dudar”.

Sánchez Rivera es doctor en Derecho por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), donde se tituló en 1989 y posteriormente fue docente por 25 años. También fue profesor en la Escuela Nacional del Ministerio Público y en el Colegio de Abogados.

Recordó que se incorporó al Poder Judicial en 1998 como juez de Primera Instancia del Noveno Tribunal del Distrito Nacional, y que en 2003 fue promovido a la Sala Penal del Tribunal de Apelación, órgano donde ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria judicial.

Destacó, asimismo, que su formación incluye diversos títulos, estudios de posgrado, especializaciones y maestrías, además de reconocimientos nacionales e internacionales, entre ellos su distinción como Profesor del Año en la UASD y su nombramiento como Visitante y Huésped Ilustre por el Gobierno de México tras su ponencia “Juicios Orales: El rostro humano de la justicia”.

TRA Digital

GRATIS
VER