Salud

Sanidad Pública establece el FONSAP con el fin de asegurar terapias para VIH, Tuberculosis y Hepatitis

8940247254.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El Fondo Especial para Prestaciones Sanitarias Prioritarias (FONSAP) asegurará el suministro constante de medicinas fundamentales para esas patologías en el Régimen de Seguridad Social.

Santo Domingo.- El Ministerio de Salud Pública logró la aprobación del Fondo Especial para Prestaciones Sanitarias Prioritarias (FONSAP), mediante la Resolución No. 624-06 del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS), un pilar para la viabilidad de los programas contra el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), la Tuberculosis y la Hepatitis.

Este instrumento financiero robustece la cobertura asistencial y la amparo social en la nación, con un aporte mensual de RD$5.05 por persona inscrita, gestionado por la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) en coordinación con la entidad reguladora de la salud.

El FONSAP es un fondo destinado a financiar la adquisición y administración de fármacos esenciales para padecimientos de gran impacto sanitario, como el VIH, la Tuberculosis y la Hepatitis B.

Desde su instauración, estas terapias se incorporarán formalmente al esquema de seguridad social, garantizando su permanencia, disponibilidad y cobertura total para los individuos cubiertos y no cubiertos por el sistema.

El ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, resaltó que esta acción afianza el compromiso del Gobierno dominicano con un sistema de salud más equitativo, eficaz y perdurable.

“El FONSAP asegura la continuidad de la asistencia y el acceso a medicamentos para las personas que conviven con VIH, Tuberculosis y Hepatitis”, puntualizó Atallah.

La disposición del CNSS también permitirá la compra internacional agrupada de medicinas, un sistema que disminuirá costos y garantizará la obtención de compuestos de alta calidad, bajo la supervisión del Ministerio de Salud Pública (MSP) y la Tesorería de la Seguridad Social (TSS).

El FONSAP surge de un proceso iniciado en 2020 por el Ministerio de Salud, a través de la Dirección de Enfermedades Transmisibles, dirigida por la doctora Mónica Thormann Peynado.

El proyecto contó con la implicación activa de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril), el Servicio Nacional de Salud (SNS), el Consejo Nacional para el VIH y el Sida (CONAVIHSIDA), y el apoyo técnico de ONUSIDA y dependencias del Gobierno de los Estados Unidos.

Con la entrada en vigor del FONSAP, los tratamientos para VIH, Tuberculosis y Hepatitis contarán con cobertura ininterrumpida dentro del SDSS, se fomentará la adquisición eficiente de medicamentos a través de colaboraciones internacionales.

Adicionalmente, se reforzará la infraestructura de proveedores públicos y privados a nivel nacional, asegurando atención y monitoreo de calidad, y se abrirá la posibilidad de que otras iniciativas de salud colectiva se incorporen progresivamente al sistema de seguridad social.

La creación del FONSAP señala un nuevo estadio en la estrategia sanitaria dominicana, consolidando un modelo de salud más justo y autosuficiente, fundamentado en la colaboración interinstitucional, la optimización financiera y la equidad social.

Con esta medida, la República Dominicana avanza decisivamente hacia la universalización del acceso a las terapias fundamentales, blindando la protección y el bienestar de quienes viven con VIH, Tuberculosis y Hepatitis, y potenciando la capacidad del país para afrontar de manera sostenible los desafíos sanitarios.Este artículo fue difundido originalmente en El Día

TRA Digital

GRATIS
VER