Tecnologia

Sheinbaum lanza el frente “No es habitual, es agresión” contra el abuso sexual, luego de un ataque

8944103125.png
Dicho plan incluía la estrategia “No es costumbre, es violencia”, la cual Sheinbaum Pardo recordó la mañana de este jueves en su comparecencia en Palacio Nacional.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- En agosto de 2019, mientras aumentaba la presión de agrupaciones civiles sobre la autoridad de la Ciudad de México para decretar la Alerta por Violencia de Género, la entonces jefa de gobierno y actual presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó el Plan de Acciones Inmediatas para Abordar la Violencia Contra las Mujeres.

En aquel momento, Sheinbaum Pardo rehusaba declarar la Alerta en la CDMX, argumentando que no era necesaria, dado que en la capital se estaban llevando a cabo muchas iniciativas para combatir la violencia hacia las mujeres; a pesar de que los datos estadísticos indicaban lo opuesto.

Dicho plan incluía la estrategia “No es costumbre, es violencia”, la cual Sheinbaum Pardo recordó la mañana de este jueves en su comparecencia en Palacio Nacional.

Esa estrategia formará parte del Plan Integral contra el Abuso Sexual que su administración pondrá en marcha, tras haber sido ella misma agredida sexualmente el martes anterior mientras transitaba por calles del Centro Histórico de la CDMX.

El Plan de 2019 consideraba cinco pilares esenciales a ejecutar en el transporte público, el espacio público, las dependencias de seguridad y justicia, la asistencia a víctimas, y campañas constantes.

Destacaron la implementación de un Botón de Auxilio, la colocación de 20,875 puntos de luz en las calles, la iniciativa legislativa para conformar un Banco de ADN y la campaña “No es costumbre, es violencia”.

En la develación, el 28 de agosto de 2019, Sheinbaum Pardo manifestó que su gestión estaba aplicando todas las medidas y políticas públicas para eliminar la violencia de género y posibilitar que niñas y mujeres pudieran moverse con libertad y seguridad por la CDMX.

“Las mujeres de nuestra ciudad anhelan sentirse más resguardadas y les digo algo: Estoy de su lado, como mujer y como funcionaria”, expresó.

También anunció la realización de sesiones, foros y talleres para generar una política integral de prevención, atención y sanción de la violencia de género.

No obstante, seis años después, el acoso sexual y la violencia de género persisten en la CDMX, hasta el punto de que la propia líder del ejecutivo federal sufrió una agresión.

TRA Digital

GRATIS
VER