Economicas

Superación certifica tercer grupo de cuidadoras y traza camino para contrataciones

8942191719.png
Aparte de asegurar el derecho al cuidado, también fomenta la paridad de género y la generación de trabajo digno.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Esta tercera promoción de personal de cuidado, compuesta por 87 mujeres y un hombre, culminó el programa de instrucción del Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), el cual dotó a los participantes de las destrezas requeridas para ofrecer asistencia a adultos mayores. Aparte de asegurar el derecho al cuidado, también fomenta la paridad de género y la generación de trabajo digno. A lo largo de seis meses, realizaron prácticas en centros diurnos del Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (CONAPE).

En su alocución ante los cuidadores, directivos de entidades gubernamentales y organismos internacionales, la titular de Desarrollo Social Supérate, Gloria Reyes, enfatizó que habilitar a más personal de cuidado no solo reconoce los méritos individuales de quienes se formaron y capacitaron, “sino que también ratifica el compromiso institucional con un sistema nacional de atención que sitúa en el centro la vida, la justicia social y el bienestar común”.

“Hoy, Día de la Persona Cuidadora, celebramos las ochenta y ocho trayectorias de mujeres y hombres cuyo talento, dedicación y vocación son reconocidos. Este evento no solo significa una certificación técnica; simboliza la dignificación de una labor históricamente ignorada, y la apertura de nuevas oportunidades económicas para cientos de núcleos familiares dominicanos”, afirmó Reyes.

Reyes destacó que con las 88 personas cuidadoras que obtuvieron su habilitación este miércoles, el total asciende a 280 profesionales del cuidado en el país, con posibilidades de acceder a una fuente laboral honrosa y decorosa. “Aprovecho esta ocasión para anunciarles que durante este mes de noviembre, definiremos el plan para la incorporación de más personal de cuidado”.

Por su parte, el doctor Demetrio Vicente, director ejecutivo de CONAPE, centró su intervención en el beneficio que aporta la Política Nacional de Cuidados para las personas mayores. “Este esquema de atención representa una transformación discreta en su calidad de vida”.

Señaló que este logro no es patrimonio de una sola entidad. Es un triunfo del esfuerzo coordinado entre todas las organizaciones que componen la Mesa Intersectorial de Cuidados. “Estamos redefiniendo lo que significa envejecer en República Dominicana. Estamos transitando de un modelo basado puramente en la buena voluntad a un modelo de derechos amparados por el Estado”.

Asimismo, las gobernadoras de Santo Domingo y Azua, Lucrecia Leyba y Minerva Navarro, respectivamente, aplaudieron la labor emprendida por la Mesa Intersectorial de Cuidados para el desarrollo de una Política Nacional de Atención.

Los responsables de la Dirección de Desarrollo Social Supérate y CONAPE informaron que con la implementación de la Política Nacional de Cuidados, el país se establece como un modelo regional en la incorporación del cuidado como derecho, fuente de empleo digno e impulsor del progreso social y económico.

Al acto de colación de la tercera leva de personal de asistencia en República Dominicana también asistieron 25 familias de hogares Supérate que están en proceso de instrucción y adiestramiento para atender a sus parientes dependientes.

Igualmente, asistieron funcionarios gubernamentales como las gobernadoras provinciales de Santo Domingo y Azua, Lucrecia Santana Leyba y Minerva Navarro, en su orden. También el director general del Sistema Único de Beneficiarios (Siuben), Augusto de los Santos; Ana Gabriela Then, asesora de protección social y mercados laborales del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y Alexis Cruz Rodríguez, viceministro de Hacienda y Economía.

Mesa Intersectorial

La líder de la DDSS resaltó que los resultados de la Política Nacional de Cuidados para el periodo 2022-2025 son producto del empeño de la Mesa Intersectorial, conformada por los ministerios de la Mujer, Hacienda y Economía, y de Trabajo; además de la DDSS, CONAPE, el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI), el Consejo Nacional de Niñez y Adolescencia (Conani), INFOTEP, el Consejo Nacional de la Discapacidad (CONADIS), el Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN) y la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE).

También forman parte el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Cepal, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD).

La Política Nacional de Cuidados es una estrategia que combina la ampliación de los servicios asistenciales públicos y la formación especializada de cuidadores, junto con la promoción de la responsabilidad compartida social, poniendo especial énfasis en asegurar el derecho a ser asistido en condiciones de decoro y equidad.

TRA Digital

GRATIS
VER