Internacionales

¿Tienes un viaje a Estados Unidos en diciembre? Entérate del NUEVO requerimiento de control biométrico obligatorio

8967107284.png
Introduce la verificación biométrica desde diciembre: cómo operará e impactará.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

EE. UU. introduce la verificación biométrica desde diciembre: cómo operará e impactará. Crédito: Montaje El Popular/Meredhit Yañacc.

Los Estados Unidos se preparan para una modificación importante en sus trámites migratorios antes de que termine el año. El gobierno federal extenderá la recolección y validación de datos biométricos en los puntos de acceso, un proceso que pasará de ser opcional a ser mandatorio para todo viajero de nacionalidad foránea que ingrese por vía aérea, terrestre o marítima.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) oficializó esta directriz a fines de octubre. En el acta, la entidad señala que la incorporación de un esquema de información nacional busca “atender las preocupaciones de índole de seguridad nacional” relacionadas con riesgos como el “terrorismo, la criminalidad y la permanencia de foráneos excediendo el tiempo permitido”.

Pese a la ampliación del registro, el DHS enfatiza que el propósito no es transformar la tecnología en un “mecanismo de monitoreo”.

“El programa de arribo y partida será empleado para confirmar la identidad de los transeúntes y asegurar que son los titulares legítimos de sus documentos de viaje (…) es fundamental para responder a inquietudes de seguridad nacional”, indica la resolución.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) ya empleaba el reconocimiento facial en aeropuertos, pero ahora esa validación se extenderá a terminales terrestres y marítimas. Adicionalmente, los agentes podrán solicitar más fotografías, huellas dactilares, copias de documentos u otra información biométrica para corroborar identidades al instante. El alcance es vasto: incluye a todos los extranjeros, incluso a quienes poseen estatus de residente permanente (green card).

Una de las adaptaciones más notables es la extensión del rango etario. A diferencia de lo sucedido hasta ahora, infantes menores de 14 años y adultos mayores de 79 años afrontarán el procedimiento biométrico a partir de esta fecha.

El sistema está diseñado para cotejar inmediatamente el dato recién capturado con los archivos existentes, lo que permitirá reforzar los controles de salida e ingreso en cualquier frontera del país.

La exigencia de un registro biométrico más amplio no es inédita. Desde que asumió la presidencia, Donald Trump ubicó este asunto en el foco de su política migratoria. El mismo día de su juramentación emitió la Orden Ejecutiva 14159, denominada “Protección del pueblo estadounidense contra la intromisión”, la cual instruyó al DHS a usar todas las herramientas disponibles para fortalecer la protección fronteriza.

Bajo ese marco, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) introdujo el formulario digital G-325R (AQUÍ), requerido para cualquier extranjero sin datos biométricos previos registrados. Su puesta en vigor, efectiva en abril bajo la Ley de Inmigración y Nacionalidad, obligó a los viajeros a crear una cuenta en el sistema del USCIS y suministrar detalles personales como nombre, fecha de natalicio y país de origen.

En el caso de los niños menores de 14 años, la inscripción inicial recae sobre sus responsables legales, quienes deberán actualizar la información cuando los menores alcancen la edad requerida. Es pertinente mencionar que este formulario se constituyó en la base del esquema ampliado que el DHS implementará ahora a nivel nacional.

TRA Digital

GRATIS
VER