Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Washington. El Tribunal Supremo de EE. UU. resolvió el lunes considerar si el poder ejecutivo federal puede denegar peticiones de asilo antes de que los inmigrantes crucen la frontera con México para formalizar su solicitud.
Dicha normativa, apodada “metering”, fue suprimida bajo el mandato del demócrata Joe Biden. No obstante, su sucesor, el republicano Donald Trump, solicitó al tribunal supremo pronunciarse sobre su legalidad con el fin de restablecer este sistema.
Trump regresó al poder con el compromiso de endurecer las normas migratorias, deportar a millones de personas sin papeles y limitar fuertemente los cruces fronterizos. Desde enero, su administración ha puesto en marcha acciones para agilizar expulsiones y restringir el acceso al asilo.
La legislación de Inmigración estipula que cualquier “extranjero que se encuentre físicamente en EE. UU. o que arribe a EE. UU.” tiene derecho a pedir asilo.
Un tribunal de segunda instancia determinó el año pasado que esta cláusula aplica igualmente a aquellos que solicitan refugio en los pasos fronterizos, sin importar su ubicación respecto a la línea divisoria.
**Anular la interpretación**
El fiscal general John Sauer argumentó que un extranjero “no ‘llega a’ Estados Unidos mientras está en México” y aseguró que la medida es imprescindible para prevenir la congestión en los puntos de entrada. El Tribunal analizará el asunto hasta junio de 2026.
La agrupación Al Otro Lado, que interpuso la demanda inicial, alertó que el “metering” deja a familias y individuos vulnerables expuestos a violencia y secuestros.
La administración de Trump redujo a 7.500 la cuota de refugiados para el año fiscal 2026, muy por debajo de las cifras permitidas durante la presidencia de Biden, y anunció que dará preferencia a los solicitantes blancos sudafricanos.














Agregar Comentario