Internacionales

Trump establece fecha límite del 27 de noviembre para que Ucrania acepte una propuesta de paz que contempla entrega de territorio, fronteras militares y retirada definitiva de la OTAN

8967112223.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Washington — Los Estados Unidos fijaron el 27 de noviembre, Día de Acción de Gracias en esa nación, como fecha límite para que Ucrania dé su contestación al esquema de paz propuesto para finalizar la contienda con Rusia, la cual ya casi alcanza los cuatro años.

El mandatario estadounidense, Donald Trump, confirmó que considera ese momento oportuno para recibir una respuesta formal. Indicó que si el proceso progresa, la fecha podría moverse, aunque reiteró que Washington espera una declaración nítida antes del jueves.

De acuerdo con datos divulgados por medios norteamericanos, la Casa Blanca busca que Kiev acepte un “marco” fundamentado en una propuesta de 28 puntos elaborada por Washington. Tres voceros admitieron que el plazo funciona más como una meta que como una imposición estricta, ya que prevén complejidades en las negociaciones que podrían prolongarse.

Te podría interesar: Tras llamar “cerdita” a una periodista, Donald Trump recibe respaldo de la Casa Blanca: “Deben valorar la sinceridad que reciben de él”

El texto que promueve Estados Unidos plantea transformaciones significativas para Ucrania. Entre los aspectos más destacados se incluyen:

En lo referente a la protección ucraniana, el plan establece una única directriz: el país obtendría “respaldos de seguridad firmes”, sin especificar detalles sobre los métodos o el alcance de dichos apoyos.

El presidente Volodímir Zelensky manifestó que Ucrania se halla ante un serio peligro: perder su decoro y soberanía, o bien, perder un aliado significativo como Estados Unidos de no aceptar la propuesta.

En una alocución pública, señaló que se esforzará constantemente para asegurar que el documento final respete la dignidad y la libertad de la población ucraniana. Asimismo, agradeció las gestiones de Washington y explicó que su gobierno está examinando el documento con el compromiso de avanzar hacia una tregua genuina.

Prensa internacional reportó que funcionarios estadounidenses habrían advertido que, si Ucrania rechaza el acuerdo, podría sufrir el corte del acceso a información de inteligencia o a la provisión de armamento. Un representante estadounidense desmintió que esta advertencia constituya una amenaza formal.

El presidente ruso, Vladimir Putin, indicó que la propuesta de Estados Unidos podría servir como punto de partida para un pacto definitivo. No obstante, Moscú no ha mostrado voluntad de ceder en sus exigencias territoriales o de seguridad.

Entretanto, los socios europeos de Ucrania —tales como el Reino Unido, Alemania y Francia— no fueron consultados acerca del plan estadounidense. Tres fuentes indicaron que Ucrania está trabajando con ellos en una alternativa.

La jefa de Política Exterior de la Unión Europea, Kaja Kallas, recordó que la manera en que concluya la confrontación es crucial y afirmó que Rusia carece de derecho legal a obtener concesiones del Estado que agredió.

Analistas señalan que aceptar el plan podría generar fricciones internas en Ucrania, debido a la percepción de que la nación cede demasiado a cambio de garantías poco concretas. Esto podría desembocar en inestabilidad política, social y económica tras años de conflicto.

Aunque Trump ha reconocido cierta validez en los argumentos rusos sobre la invasión de 2022, mantiene la postura de que Estados Unidos no anulará sanciones hasta que haya una respuesta clara al esquema propuesto.

TRA Digital

GRATIS
VER