Internacionales

Trump respalda los operativos migratorios y sostiene que “no han llegado lo bastante lejos”

8938845995.png
Crece la aprensión e intranquilidad entre familias de inmigrantes sin papeles en el sur de Florida mientras persisten las redadas migratorias a nivel nacional.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

CONDADO PALM BEACH, FLORIDA — Trump defiende operativos migratorios y sostiene que “no han llegado lo suficientemente lejos”; comunidades hispanas en Florida se preguntan: ¿hasta cuándo se mantendrán?

Crece la aprensión e intranquilidad entre familias de inmigrantes sin papeles en el sur de Florida mientras persisten las redadas migratorias a nivel nacional.

Numerosos residentes locales inician la duda de hasta cuándo continuarán estas acciones federales, las cuales han generado escenas de confrontación, cristales destrozados y el uso de gas pimienta durante las aprehensiones.

Este domingo, en una conversación televisada por el programa 60 Minutes de CBS —grabada el viernes— el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que las incursiones migratorias actuales “no han sido lo suficientemente extensas” y respaldó el empleo de métodos enérgicos por parte del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).

Al ser consultado sobre videos donde oficiales reducen a una mujer al suelo mientras su cónyuge era apresado en un tribunal delante de sus hijos, rompen parabrisas de autos y emplean químicos irritantes en barrios residenciales, Trump replicó:

“No, considero que no han abarcado lo suficiente, pues hemos sido limitados por los magistrados, los jueces progresistas que nombraron Biden y Obama no nos han permitido actuar”.

El mandatario reiteró su apoyo total a las estrategias empleadas:

“Hay que desalojar a quienes entraron ilegalmente. Muchos son delincuentes”, declaró, repitiendo un argumento frecuente para justificar deportaciones masivas, a pesar de que estadísticas oficiales indican que la mayoría de los inmigrantes indocumentados carece de antecedentes penales.

¿Expulsiones solamente para quienes tienen historial delictivo? Trump evade confirmarlo

Dada la consulta directa acerca de si su administración contempla expulsar igualmente a aquellos sin antecedentes, Trump eludió ofrecer una respuesta clara y manifestó:

“Es necesario comenzar con un principio, y ese principio debe ser: si ingresaste al país sin autorización, debes marcharte”. De hacerlo voluntariamente, podrían regresar legalmente.

El jefe de Estado tampoco especificó un punto de cese para las incursiones, asegurando que calcula que hay “25 millones de inmigrantes no documentados” en la nación, una cifra que ha repetido anteriormente sin aval estadístico formal.

La entrevista también tocó el impacto económico de estas intervenciones, especialmente en sectores como la agricultura, paisajismo y construcción, vitales para la economía floridana.

Inicialmente, Trump catalogó a obreros detenidos como “jardineros con historial criminal”, aunque luego admitió la necesidad de Estados Unidos de la fuerza laboral migrante:

“Requiero de paisajistas y agricultores más que nadie, pero que sean legales”, señaló.

En las comunidades hispanas de Palm Beach y Broward, activistas y líderes comunitarios indican que centenares de familias atraviesan épocas de ansiedad, evitando conducir o acudir a citas médicas y centros educativos por temor a retenes o redadas.

“Los menores tienen miedo de volver a casa y no hallar a sus padres”, compartió una líder vecinal en Lake Worth Beach. “¿Hasta cuándo se mantendrán estos operativos?” es la consulta más frecuente.

A nivel local, entidades defensoras del migrante aconsejan a las familias mantenerse informadas, conocer sus derechos y evitar la alarma, al tiempo que enfatizan que el discurso gubernamental influye directamente en la sensación de inseguridad en vecindarios con alta concentración latina.

Florida ha sido uno de los estados con mayor número de operativos y aprehensiones migratorias en los últimos meses, particularmente luego de la entrada en vigor de legislaciones estatales más rigurosas y la intensificación de las acciones en zonas habitacionales.

TRA Digital

GRATIS
VER