Internacionales

Un sondeo indica que el 70% de los ciudadanos de EE. UU. rechaza intervenciones bélicas en Venezuela

2025 11 903024896.png

Washington, 24 nov (EFE).- Un 70% de los habitantes de Estados Unidos rechaza una posible incursión militar en Venezuela, según un sondeo de la cadena CBS que revela el amplio desagrado de los norteamericanos ante un incremento de la presencia castrense en el Caribe y una mayor presión de Washington sobre Caracas.

El estudio, divulgado el domingo y basado en entrevistas a 2.489 personas, muestra que la mayor parte de los consultados se opone a cualquier acción bélica en Venezuela, y que un 76% estima que el Ejecutivo del presidente Donald Trump aún no ha clarificado su postura y sus fines en esa zona.

Aunado a esto, dos de cada cuatro ciudadanos consideran que el mandatario requeriría el visto bueno del Congreso antes de involucrarse en el país caribeño, un requerimiento compartido por más de la mitad incluso de los republicanos.

Apenas un 13% de los encuestados percibe a Venezuela como una “grave amenaza” para la seguridad del país, mientras que un 48% la califica como “amenaza menor” y un 39% no le atribuye peligro alguno.

Respecto a los ataques a supuestas lanchas de narcotraficantes que Washington valida como parte de su ofensiva contra el narcotráfico, un 53% aprueba el empleo de la fuerza militar para ese propósito, aunque un 75% de los ciudadanos opina que EE. UU. debería aportar pruebas de que dichas embarcaciones están ligadas al tráfico de narcóticos.

No obstante, la encuesta, efectuada entre el 19 y 21 de noviembre y con un margen de error de 2,4 puntos, evidenció que un 56% cree que una intervención militar no modificaría la cantidad de drogas que llegan a Estados Unidos, y solo un 37% piensa que tales acciones hipotéticas disminuirían el tráfico de estupefacientes.

Desde el comienzo de las operaciones militares norteamericanas en las costas del Caribe y el Pacífico Oriental, el Pentágono ha notificado la aniquilación sumaria de unas veinte supuestas narcolanchas y el deceso de más de 80 tripulantes.

Estos datos son congruentes con la designación formal de este lunes del Cartel de los Soles como grupo terrorista extranjero (FTO), una organización de la cual se conoce muy poco y que Washington asocia con la cúpula del Ejército y el Gobierno venezolano, teniendo al presidente Nicolás Maduro como presunto líder, algo que Caracas rechaza.

El fin de semana se intensificaron las conjeturas sobre posibles operaciones militares inminentes luego de que la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) emitiera un boletín internacional donde recomendaba “máxima cautela” al sobrevolar esa nación y el sur del Caribe.

Desde entonces, aerolíneas como la chilena Latam, la española Iberia, la portuguesa TAP, la brasileña Gol y Turkish Airlines han suspendido numerosos vuelos.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Sobre el Autor

TRA Noticias

TRA Noticias

info@teleradioamerica.com
Calle Leonor Feltz #33 Esquina Dolores Rodríguez Objio
809-539-8080

Agregar Comentario

Clic para comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TRA Digital

GRATIS
VER