Economicas

Valdez Albizu subraya la trascendencia de la sustentabilidad y su afectación frente a sucesos meteorológicos extremos

8942536329.png
Hoy podemos afirmar que somos un banco central comprometido con un entorno sostenible en todos los frentes que contribuyen a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El titular del BCRD manifestó que la sustentabilidad abarca no solo aspectos ecológicos, sino igualmente económicos y de equidad social, fomentando un balance entre la expansión y el cuidado del entorno natural.

El gobernador del Banco Central (BCRD), Héctor Valdez Albizu, resaltó ayer la trascendencia de la sustentabilidad, considerándola un factor económico crucial, e hizo mención del impacto de las recientes condiciones climáticas adversas, las cuales han perturbado el desenvolvimiento normal de las economías

Al inaugurar el Décimo Seminario Internacional de Comunicación: “Función de la sustentabilidad para el progreso”, con el cual el BCRD busca impulsar la reflexión y el intercambio de ideas que contribuyan al avance económico y financiero, afirmó que “la creciente ocurrencia de fenómenos climáticos extremos ha afectado a nuestras economías, por lo que se otorga cada vez más valor a la sustentabilidad para lograr mayor fortaleza e inclusión en los esquemas económicos de la zona Latinoamericana”.

Precisó que “la sustentabilidad no es meramente un tema ambiental, sino también una cuestión económica y de justicia social, que nos asiste para alcanzar un punto de equilibrio entre el crecimiento y la preservación del medio ambiente, garantizando que todos accedan a los medios y las oportunidades esenciales para florecer”.

Asimismo, señaló que “a través de la accesibilidad financiera, debemos procurar que cada dominicano disponga de acceso a servicios monetarios básicos, como cuentas bancarias, créditos y seguros, para que puedan participar cabalmente en la economía y mejorar su calidad de vida”.

El gobernador subrayó que “las iniciativas de sustentabilidad impulsadas por el BCRD se enfocan primordialmente en la educación financiera, la administración ecológica, el cambio climático y en estimular la expansión económica, cumpliendo con la labor de asegurar la estabilidad de precios y en promover un sistema financiero más equitativo. Con estas aportaciones, contribuimos a las Metas de Desarrollo Sostenible establecidas por las Naciones Unidas”.

Informó que la Junta Monetaria actualizó el Reglamento del Sistema de Pagos y Liquidación de Valores, mediante el cual se implementará en los meses venideros una nueva plataforma que facilitará giros y pagos ininterrumpidos (24/7), con abono en cuenta en menos de diez segundos.

Además, hizo accesible a consulta pública los reglamentos de protección al usuario de servicios financieros y de riesgo operativo, con el fin de robustecer tanto la viabilidad operativa del sistema financiero como su capacidad para resguardar y velar por los mejores intereses y el bienestar económico de quienes utilizan los servicios financieros.

Para reforzar estas acciones de inclusión monetaria, el gobernador comunicó que “se sigue extendiendo la red de subagentes bancarios para llevar servicios financieros a áreas geográficas con baja penetración bancaria, la creación de cuentas de pago electrónicas y la liberación de fondos de encaje legal para la adquisición de viviendas asequibles por parte de familias con menores ingresos”.

Valdez Albizu apuntó que “gracias a la convergencia de estos numerosos esfuerzos, los resultados más recientes del estudio Global Findex 2025 del Banco Mundial indican un aumento notable en el número de dominicanos con al menos un producto financiero, ascendiendo del 51 % en 2021 al 65 % en 2024. Este logro sitúa a nuestra nación entre los países con mayor progreso en este ámbito”.

El gobernador se refirió también al trabajo efectuado por el Voluntariado Bancentraliano, “a través del cual se han plantado 56,986 árboles a nivel nacional, además de ser una institución modelo en el manejo y destino final de desechos, por lo que en lo que va de año se han recolectado 5,111 kg de este material, lo que representa una evitación de 3.29 toneladas de CO₂ al ambiente”.

Constanza Muñoz, jefa del Grupo de Control de Infraestructura y Servicios del Banco Central de Chile, indicó que la importancia de la sustentabilidad excede las directrices monetarias y la estabilidad financiera, y explicó que en su país se implementan programas basados en la normativa de reciclaje como: Eliminación de bolsas plásticas, optimización en la gestión del reciclaje, iniciativas de ahorro energético y conoce tu billete, entre otras, lo que ha derivado en una estrategia integral que promueve una banca sustentable.

Expuso que en Chile los billetes inservibles son retirados de circulación, al igual que los residuos de polímero y papel de algodón, para lo cual han establecido acuerdos con diversas empresas. Reveló que 2022 fue el último informe impreso de la entidad. Mencionó que el proyecto de residuos de billetes se originó mediante una consulta abierta al mercado y la empresa no cobra por la reutilización; los desechos de polímero se transforman en tablones plásticos, juegos infantiles y material para terrazas, y los de algodón son aprovechados por compañías cementeras.

“Si bien nuestro propósito principal sigue siendo la estabilidad de precios y la solidez financiera, reconocemos que los riesgos ecológicos y sociales afectan directamente nuestro cumplimiento. Hoy podemos afirmar que somos un banco central comprometido con un entorno sostenible en todos los frentes que contribuyen a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Integrar el eje de sustentabilidad en nuestra operatividad significa que este compromiso es inmutable y perenne”, sentenció.

Recalcó que en Chile se ha mermado significativamente la afectación ecológica gracias a la reutilización de los residuos de billetes y a los proyectos de optimización energética que están desarrollando.

Natalia Sánchez, directora de ProUsuario, de la Superintendencia de Bancos, dio a conocer que desde 2020 la entidad ha reembolsado RD$633.6 millones a los usuarios de servicios financieros.

La funcionaria participó en el seminario de comunicación ofrecido por el BCRD, junto a Himilce Tejada, responsable de la división de Sustentabilidad, quien presentó una aplicación móvil (APP) para la formación de personas en temas monetarios, entre otras disposiciones.

También expuso Dawilvi Peña, especialista senior en riesgos ecológicos y sociales, de la Superintendencia de Bancos.

Sánchez informó que a mediados de este año la Superintendencia de Bancos estableció la División de Sustentabilidad con el objetivo de asegurar una visión completa para toda la institución, institucionalizar las acciones emprendidas desde diversas áreas, fomentar la armonización e integración de parámetros para garantizar el acatamiento de las normativas y los estándares de sustentabilidad en la gestión interna, impulsar la capacitación especializada y el aprendizaje continuo, colaborar con asociaciones sectoriales, con organizaciones de la sociedad civil, promover la transparencia y la creación de cuentas, e incentivar prácticas sostenibles.

El área de sustentabilidad logrará para la superintendencia de bancos una mayor coherencia, más capacidad de respuesta, un perfil más ecológico, mayor accesibilidad y más transparencia, manifestó.

Peña indicó que en República Dominicana las emisiones representan menos del 0.001% en comparación con las emanaciones mundiales. No obstante, es una de las naciones más susceptibles al cambio climático, dado que según el Notre Dame Global Adaptation Initiative, o sea, la iniciativa global de adaptación de Notre Dame, “nos ubicamos en el puesto 111 de 186 países, siendo que cuanto mayor es el número, peor es la situación, es decir, nuestro país está más expuesto al cambio climático”.

“Estamos llamados a actuar. Y eso fundamentalmente respetando el principio de proporcionalidad establecido en el Artículo Dos del Acuerdo de París”, señaló.

Expusieron, además, Stephanie García Van Gool, directora de Medición de Impacto y Desarrollo de la Fundación Microfinanzas BBVA, así como una presentación a cargo de un equipo de la Superintendencia de Bancos de la República Dominicana compuesto por Natalia Sánchez, directora de ProUsuario; Himilce Tejada, encargada de la división de Sustentabilidad y Dawilvi Peña, especialista senior en riesgos ambientales y sociales.

Durante el inicio, el gobernador Valdez Albizu estuvo acompañado por la vicegobernadora, Clarissa de la Rocha; el gerente, Ervin Novas; el subgerente general, Frank Montaño; el subgerente de Políticas Monetaria, Cambiaria y Financiera, Joel Tejada.

TRA Digital

GRATIS
VER