Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
MADRID (Portaltic/EP) – WhatsApp ha implementado la opción que permitirá a sus usuarios conversar con contactos de otras plataformas de mensajería sin abandonar la aplicación, una interconectividad buscada para cumplir con las exigencias de la Ley de Mercados Digitales (DMA).
La DMA requirió a Meta abrir la mensajería de WhatsApp y Messenger para que personas usando diferentes servicios pudieran chatear entre sí sin necesidad de poseer una cuenta en cada una.
En el caso de Meta, esta conexión está próxima a materializarse, según reporta el sitio especializado WABetainfo, que ha tenido acceso a los ajustes que la habilitan en la versión beta para Android (v2.25.33.8).
Dado que es un ajuste opcional, el usuario deberá activarlo y, una vez hecho, podrá dialogar con quienes utilicen, por ejemplo, Signal o Telegram, directamente desde WhatsApp.
WhatsApp advierte en un comunicado informativo que las conversaciones provenientes de otras apps podrían no contar con las mismas salvaguardas de seguridad ni gestionar los datos de idéntica manera. Normalmente, las comunicaciones de WhatsApp están protegidas con cifrado extremo a extremo para impedir que terceros maliciosos accedan al contenido.
Para contactar al usuario, esas otras personas solo requerirán el número de teléfono, sin que se comparta ninguna otra información personal. Además, hay que considerar que los bloqueos en WhatsApp no se traspasarán a esas otras plataformas, lo que implica que contactos vetados podrán iniciar conversaciones desde ellas.
WhatsApp permitirá decidir cómo se verán estos intercambios entre diferentes ecosistemas en la bandeja de entrada: si agrupados aparte o integrados con los chats puramente de WhatsApp.
Asimismo, será posible activar alertas para ser notificado cuando alguien intente comunicarse desde un servicio distinto.
Como se menciona en la fuente citada, son los programadores de los demás sistemas de mensajería quienes deben solicitar y participar en la integración con WhatsApp para garantizar ciertos estándares de seguridad. Hasta el momento, solo BirdyChat es compatible.
El año pasado, la corporación explicó que, a nivel técnico, esta interconexión de aplicaciones se fundamenta en la estructura cliente/servidor de Meta. Esto significa que los clientes externos que se enlacen a los servidores de WhatsApp deberán hacerlo utilizando el protocolo de la compañía (basado en el Protocolo Extensible de Presencia y Mensajería – XMPP).















Agregar Comentario