(Voz de América).-Mientras se espera confirmación de 3 posibles casos de coronavirus, en Nueva York, escaparates de la ciudad carecen de tapabocas.
Residentes improvisan medidas de prevención, mientras expertos ven importante que haya cuidados básicos.
Los tapabocas o máscaras faciales tienen características específicas que filtran microorganismos, evitando la propagación de enfermedades, explicó el epidemiólogo, Dr. Oscar Zazueta.
Agregó que “el más sencillo es el de tela, que realmente parece una tela, pero no lo es, es prolipropileno, el cual se ubica cubriendo boca y nariz y básicamente el objetivo de eso es filtrar partículas grandes. Es decir, material particulado derivado del smog, de la contaminación, fluidos corporales, saliva, ese tipo de cosas no pasan ese cubre bocas”.
Añadió que pese a que la ciudad mantiene un alto nivel de atención sobre la situación, destaca que la propagación, según lo que se ha logrado conocer, no es por un contacto rápido.
“Lo que está claro es que la única forma de contagiarse es con un contacto sustancial con alguien que ya lo tiene, no se contagia de una superficie, no se contagia por contacto o un contacto muy temporal, según lo que sabemos ahora”, dijo Zazueta
Igualmente, manifestó qué cuidados básicos de higiene son fundamentales en estos casos y que los tapabocas, aunque pueden ser útiles, tienen diferentes clasificaciones y tiempo de vida útil, que oscila entre las 5 horas, en los comunes, y la semana, para algunos más especializados.