PRD fija posición sobre ley de partidos políticos

Comision
Comision

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) reiteró su  propuesta  de que las primarias para las organizaciones que hayan obtenido más del 5% de los votos válidos en las últimas elecciones sean dirigidas y organizadas por la Junta Central Electoral (JCE) de forma simultáneas, con el padrón o lista de esa organismo.

El PRD sugirió que la JCE en coordinación con los partidos, reglamente las primarias para elegir los candidatos a los distintos cargos de elección popular, independientemente del tipo de elecciones generales de que se trate.

La entidad emitió sus consideraciones sobre el proyecto de Ley de Partidos  y Agrupaciones Políticas en un documento suscrito por su presidente, Miguel Vargas Maldonado, el cual fue depositado en el Senado de la República.

Una comisión del partido blanco integrada por los dirigentes Peggy Cabral,  Neney Cabrera, Rafael Suberví Bonilla, Tony Peña Guaba,  José Miguel Vásquez  y Héctor Guzmán entregó el documento, dirigido al senador Arístides Victoria Yeb, titular de la comisión que estudia la pieza.

Aparte del asunto  de las primarias, en su declaración el PRD fijó su posición   sobre los temas: gastos de campaña y cuota de la mujer en las candidaturas.

Gastos de Campaña

Con relación a la modalidad de los gastos de campaña, el PRD opinó que  la legislación “debe ser adaptada a la realidad político social de la República Dominicana, a los fines de producir una reforma en los mecanismos de financiamiento de manera gradual y racional, que avance progresivamente hacia una mayor transparencia y efectividad en el uso de los fondos, tanto de origen público como privado”.

Por ello, reiteró la  necesidad de “ir ajustando los marcos legales de acuerdo con nuestras necesidades, coyunturas históricas y cultura política”.

Añadió que “para el caso nuestro, nuestra Constitución aporta la solución inmediata, en razón de las facultades reglamentarias en tiempo y límites sobre los gastos de campaña que le otorga a la Junta Central Electoral, mediante lo establecido en el párrafo IV del artículo 212.

Cuota de género

El partido blanco propuso “establecer en la Ley de Partidos y Agrupaciones Políticas como cuota de género que en ningún caso se incluirá en la conformación de la lista de candidatos y candidatas a puestos de elección plurinominal más del 50% de un mismo género”.

Primarias

Al sugerir que la JCE en coordinación con los partidos, reglamente las primarias para elegir los candidatos a los distintos cargos de elección popular, independientemente del tipo de elecciones generales de que se trate, consideró que a los fines de facilitar este proceso, se impone la necesidad de establecer un nuevo régimen de elección interna, que explicó de la siguiente forma:

“A manera de contribuir al avance democrático a lo interno de nuestros partidos, proponemos la sustitución de listas cerradas y desbloqueadas por listas cerradas y bloqueadas, cuyo orden tiene que corresponder a los resultados obtenidos mediante el voto popular en las primarias de cada partido. O sea, que el candidato aparecerá en el numeral de la lista que se corresponda a la cantidad de votos obtenidos en su convención.

Sobre el Autor

TRA Noticias

TRA Noticias

info@teleradioamerica.com
Calle Leonor Feltz #33 Esquina Dolores Rodríguez Objio
809-539-8080

TRA Digital

GRATIS
VER