El sarampión vuelve a EEUU; según estudio la tasa se duplicó entre 2001 y 2015

3 13
3 13
Entre 2001 y 2015, los casos de sarampión en Estados Unidos siguieron siendo muy pocos (menos de 1 caso por cada millón de personas), pero de cualquier forma ha habido un aumento significativo, encontró el estudio.

Hace menos de 20 años, los expertos en la salud pensaban que era solo cuestión de tiempo que el sarampión se erradicara del todo en Estados Unidos. Pero en los últimos 15 años, la enfermedad ha echado nuevas raíces en Estados Unidos, probablemente debido a que los padres deciden no vacunar a sus hijos.

Entre 2001 y 2015, los casos de sarampión en Estados Unidos siguieron siendo muy pocos (menos de 1 caso por cada millón de personas), pero de cualquier forma ha habido un aumento significativo, encontró el estudio.

En general, la incidencia del sarampión se duplicó: de 0.28 por millón en 2001 a 0.56 por millón en 2015. Los bebés y los niños pequeños fueron los más afectados, y la mayoría de casos fueron entre los que no estaban vacunados, mostró la investigación.

Los hallazgos sugieren que “no estar vacunado, en lugar del fracaso de la vacuna, es el principal motivo de la propagación del sarampión”, comentó la investigadora líder, Nakia Clemmons, epidemióloga en los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU.

La buena noticia es que la mayoría de los padres siguen protegiendo a sus hijos del sarampión al administrarles la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubeola (SPR), indicó.

 

Según el estudio publicado por HealthDay la mejor forma de proteger a los niños del sarampión y otras enfermedades prevenibles mediante vacunas es asegurarse que sus vacunas estén al día, enfatizó.

Sobre el Autor

TRA Noticias

TRA Noticias

info@teleradioamerica.com
Calle Leonor Feltz #33 Esquina Dolores Rodríguez Objio
809-539-8080

TRA Digital

GRATIS
VER