Recordó que en distintas ocasiones, se había referido a que primarias abiertas y simultáneas, como única opción a todos los partidos políticos resultaba inconstitucional. “Esto así, en virtud de una sentencia dictada por la Suprema Corte de Justicia en el año 2005, que declaró la nulidad de la ley promulgada el año anterior, en el 2004, que establecía en nuestro país el mecanismo de las primarias abiertas y simultáneas como forma de selección de candidatos”.
Agregó que “al ser así, las primarias abiertas, como modalidad a ser escogida por los partidos que así deseen, significa que los votantes serán todos los miembros de ese partido, más los ciudadanos que no estén inscritos en otra organización”.
En un video colgado en sus redes sociales, Fernández sostuvo que eso elimina las preocupaciones albergadas por muchos de los miembros del partido que temían de la posibilidad de que fuerzas extrañas a la organización, pudiesen incidir en su votación.
Indicó que la nueva ley aprobada otorga al Comité Central del partido la facultad de adecuar los estatutos a los preceptos establecidos en esa nueva normativa legal. Sin embargo, excluye a los dirigentes medios y de base del derecho que les es otorgado por nuestro actuales estatutos, de participar en la adopción de decisiones tan importantes como la que acabamos de señalar.
En la reunión de su Comité Central, el Partido de la Liberación Dominicana (@PLDEnLinea) ha dado muestras de madurez política, sentido de unidad y fortalecimiento institucional.https://t.co/Fg2V6WiAY4
— Leonel Fernández (@LeonelFernandez) October 28, 2018














