Actualidad

Leonel advierte es inapropiado diálogo se realice vía el Consejo Económico y Social

LF durante discurso 3.3.2020
LF durante discurso 3.3.2020
El presidente de Fuerza del Pueblo, explicó que se opone porque es inconstitucional, ya que la Constitución establece que se trata de un órgano del Poder Ejecutivo.

SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA.-El presidente de Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, advirtió que la propuesta del Gobierno dominicano de que el diálogo se realice bajo los auspicios u organización del Consejo Económico y Social,  resulta inapropiado.

“¿Por qué razón resulta inapropiado? Porque conforme al artículo 251 de la Constitución de la República, el Consejo Económico y Social se creó como órgano consultivo del Poder Ejecutivo en materia económica, social y laboral”, explicó Fernández en una alocución dirigida al país.

Señaló que de manera específica, la Carta Magna, expresa que “La concertación social es un instrumento esencial para asegurar la participación organizada de empleadores, trabajadores y otras organizaciones de la sociedad en la construcción y fortalecimiento permanente de la paz social.

Agregó que para promoverla habrá un Consejo Económico y Social, órgano consultivo del Poder Ejecutivo en materia económica, social y laboral, cuya conformación y funcionamiento serán establecidos por la ley.”

Apuntó también que esa ley, que es la 142-15, en su artículo 3, indica que: “El Consejo Económico y Social es un órgano consultivo y de concertación social del Poder Ejecutivo, de carácter nacional, intersectorial e interterritorial, de carácter permanente, adscrito al Ministerio de la Presidencia.”

Dijo que ese mismo texto legal precisa la competencia del Consejo Económico y Social al señalar que coordina sus trabajos con el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, así como con el Ministerio de Trabajo.

“Así pues, al quedar limitada su competencia al ámbito de la concertación social, económica y laboral, su inclusión en un diálogo de naturaleza política y electoral, resulta inconstitucional”, enfatizó.

Expresó que el Consejo Económico y Social, que el gobierno aspira organice y conduzca el diálogo para solucionar la crisis política e institucional ocasionada por el intento fallido de fraude electoral del pasado 16 de febrero, es un órgano consultivo del Poder Ejecutivo, adscrito al Ministerio de la Presidencia y  coordinado con s Ministerios.

“Por lo tanto, al ser un órgano del gobierno, está también descalificado políticamente para servir de organizador del referido diálogo nacional.

Más aún, siendo el gobierno un actor de principal importancia en la crisis generada, carece de la legitimidad para organizar y dirigir un diálogo cuyo propósito es, precisamente,  superar la crisis de confianza que actualmente existe con respecto al propio gobierno y a la Junta Central Electoral”, prosiguió explicando Fernández.

Fernández dijo que la objeción a que sea el Consejo Económico y Social el que sirva de marco de referencia para la conducción del diálogo nacional, se debe, no a la oposición al mismo en sí, del cual ha sido uno de sus principales promotores, sino al hecho del carácter inconstitucional y políticamente ilegítimo el que lo realice ese órgano consultivo del Estado.

“Aceptar participar en un diálogo cuyo organizador carece de las facultades constitucionales para hacerlo, y carezca de legitimidad política para impulsarlo, sería contrario al fortalecimiento del estado social y democrático de derecho al que aspiramos; y una nueva estocada institucional a la democracia dominicana”, manifestó.

Señaló que no es su deseo impugnar las cualidades de honorabilidad y de capacidad de las personalidades integrantes de dicho Consejo Económico y Social, que está consciente podrían hacer una importante contribución en la búsqueda de soluciones de la actual crisis que nos agobia.

“El establecer la inconstitucionalidad del referido órgano consultivo del Poder Ejecutivo para ser el centro de gravitación del diálogo nacional, no constituye una mero acto de formalidad legal. Se trata, más bien, de que bajo cualquier circunstancia y condiciones, resulta imprescindible respetar y hacer respetar nuestra Constitución”, dijo.

Sugiere jóvenes se manifestaron tengan un espacio en el diálogo

Señaló que es criterio de la Fuerza del Pueblo (FP) y de los partidos aliados, de que habiendo desempeñado la juventud dominicana, un rol democrático trascendental en las recientes jornadas de defensa de nuestra institucionalidad, debe reservarse un papel igualmente relevante en la mesa de negociaciones.

TRA Digital

GRATIS
VER