Santo Domingo.-La República Dominicana ha recibido 245,447 pasajeros no residentes durante julio y agosto, luego de la apertura de las actividades turísticas, informó este martes el Banco Central.
La llegada acumulada en los primeros ocho meses del año 2020, se situó en 1,639,538 para una variación acumulada de -64.8 % en este período, según un informe emitido por la entidad financiera.
En un informe, indica que ante los desafíos que persisten en el sector turístico, se han implementado a nivel nacional protocolos sanitarios de seguridad certificados internacionalmente para la industria y los viajeros, complementando con incentivos monetarios y fiscales a las empresas del sector, para promover el país como un destino turístico seguro e impulsar la Marca-País.
Indica que en conformidad con lo anterior, el Presidente de la República, Luis Abinader, ha reiterado el compromiso con la reactivación económica y la generación de empleos, en el marco de sus visitas a varias provincias del país.
Destaca que las perspectivas de recuperación del turismo y de la llegada de pasajeros no residentes estarán condicionadas principalmente por la evolución mundial de la pandemia y la disponibilidad eventual de una vacuna efectiva contra el COVID-19, así como al desempeño de las economías en los países emisores.
De igual forma se espera que, gracias a la ventaja comparativa que posee el país en cuanto a la baja densidad que presentan sus edificaciones turísticas, junto a las medidas de prevención implementadas que han generado niveles mínimos de contagios en los polos turísticos, se mantenga un camino sostenido hacia la recuperación.
El Banco Central reitera su compromiso de permanecer alerta y dando especial seguimiento a los efectos de esta pandemia para mantenerse adoptando las medidas necesarias que sigan impulsando la actividad económica nacional, preservando los empleos y aliviando la carga financiera de los hogares. La aplicación de estas medidas, junto a la probada resiliencia con la que cuenta la economía dominicana, ayudará a mitigar los efectos negativos derivados de la contingencia sanitaria del COVID-19.
Otros renglones de la economía
Los ingresos de remesas en la República Dominicana alcanzaron un total de US$ 5,072.5 millones en los primeros ocho meses del 2020, cifra récord en dicho período en los últimos 10 años.
Las reservas internacionales registran un nivel de US$ 10,489.0 millones al 28 de septiembre, equivalente a un 13.3 % del PIB, luego de la reciente emisión de bonos soberanos.
Por otra parte, el Banco Centra indicó que a inflación acumulada se situó en 3.12 % para el período enero-agosto.
En tanto que, el peso dominicano registra una depreciación respecto al dólar estadounidense de 9.4 % en lo que va de año, por debajo del promedio regional, manteniendo una estabilidad relativa del tipo de cambio.














